EVO PREPARA “CONTRAMARCHA” Y CIERRE DE CAMPAÑA ELECTORAL

La violenta represión contra la marcha indígena del TIPNIS generó un rechazo generalizado en todo el pueblo boliviano, lo que ha significado un descalabro político para el gobierno y ha puesto en peligro sus elecciones judiciales. Evo Morales ha llamado a sus bases para “defender el proceso de cambio” buscando contrarrestar su desprestigio y ocultar su responsabilidad en la criminal represión contra los marchistas.
Evo Morales convoca a poner en tensión las fuerzas para contener el desprestigio político después de ordenar la represión violenta contra la marcha de los indígenas del TIPNIS. Dirigentes sindicales adictos al MAS (colonizadores, CSUTCB oficialista, “Barzolinas”, mineros cooperativistas, entre otros) han anunciado una movilización para el 12 de octubre en defensa del autodenominado “proceso de cambio” con el claro objetivo de contrarrestar las simpatías que recoge la marcha de indígenas del TIPNIS, que viene por el norte de La Paz, y otra marcha de pueblos afiliados al CONAMAQ desde Oruro.
La crisis política es grande y ha puesto en riesgo las elecciones judiciales que impulsa el gobierno como una gran novedad. La renovación del Poder Judicial es un intento gubernamental para tener mayor control sobre jueces dentro de sus planes corporativos. Este proceso eleccionario ya ha sido cuestionado por los partidos tradicionales y por los ex socios del MAS, el Movimiento Sin Miedo; sin embargo muchos sectores populares también ven con claridad que el objetivo del gobierno es controlar la justicia y están en campaña contra el montaje electoral.
Las últimas acciones represivas de Evo Morales han conseguido que más organizaciones (incluso la Central Obrera Boliviana) rechacen la farsa electoral y han pedido voto castigo para los candidatos, inclusive organizaciones indígenas en Pando han anunciado que no van a participar de esas elecciones. Esto muestra que los sectores populares ya no se amedrentan cuando el gobierno dice que rechazar sus medidas es “apoyar a la derecha”. Este desgastado argumento ha sido una camisa de fuerza para muchas organizaciones populares a la hora de reclamar sus derechos, pues veían en el Presidente indígena a un hermano. Las acciones gubernamentales han abierto los ojos a estas organizaciones populares, y en particular a los indígenas de tierras bajas quienes han declarado que Evo Morales “ya no es su hermano”.
El gobierno anunció las elecciones para autoridades judiciales con gran pompa y alarde, transformación de la justicia, profundización de la democracia, aporte al mundo por ser la primera vez que la población elija autoridades del poder judicial. Pero la población común tiene una opinión que contrasta totalmente con la millonaria campaña oficialista: “Son candidatos del MAS”, “si la justicia está ahora así (en referencia a cómo el gobierno maneja hoy la justicia) con estas elecciones va a ser peor”, incluso organizaciones populares han llamado al “voto castigo en las elecciones de jueces del MAS”.
La elección sui géneris que cautiva a diversas organizaciones internacionales, manejadas por el revolucionarismo pequeñoburgués (revisionistas y reformistas), no cautiva a la población boliviana, todo lo contrario, genera rechazo, ve en esta medida un mayor manoseo del poder judicial, una supeditación total de éste a los intereses del gobierno, además de la impunidad y corrupción que es característica de este poder del Estado.
En este sentido, la “contramarcha” es un cierre de campaña (como lo han confesado los diputados masistas), está orientada a salvar la imagen gubernamental y ocultar la responsabilidad política (del propio Evo Morales) en la denigrante y represiva intervención policial del 25 de septiembre, donde hombres, ancianos, mujeres y niños fueron perseguidos con gases lacrimógenos, golpeados, maniatados y amordazados con cinta scotch. En síntesis torturados, incluidos los niños que fueron golpeados por los policías y separados de sus madres; muchos lactantes y mujeres embarazadas se asfixiaron por gases lacrimógenos y obligados a internarse al monte.
Bolivia, 7 de octubre de 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s