Discapacitados y gobierno, más sectores le quitan la careta de revolucionario al MAS

La marcha de los discapacitados o personas con capacidades diferentes es la nueva manifestación que llega a La Paz después de 100 días de sacrificio desde el oriente boliviano donde tuvieron que lamentar la muerte de dos de sus miembros.
La combatividad expresada en la manifestación que protagonizaron los discapacitados y sus familias (a quienes el gobierno llama infiltrados) sorprendió a alguna gente y a los medios de prensa porque se trata de un sector numéricamente reducido aparte de las limitaciones propias de su condición, por ello los marchistas fueron duramente reprimidos por los efectivos policiales quienes usaron gases lacrimógenos, esposaron y hasta le colocaron un bozal a uno de los discapacitados en el momento de su detención. Sigue leyendo

La lucha por la sobrevivencia saca a los niños y niñas de la escuela en Bolivia

A pesar de la constante propaganda sobre avances en la educación, la lucha por la sobrevivencia sigue sacando a los niños y niñas de la escuela. El caso es tan grave que ni siquiera se logra paliar con intervenciones piloto a través de programas financiados por la “cooperación internacional”, que entregan todas las condiciones a los menores para que continúen en la escuela. Sigue leyendo

Ley de Consulta aprobada por el MAS sirve a los intereses imperialistas

 Evo aprueba lo que ya estaba cocinado, la Ley de Consulta
para contraponer la protección del TIPNIS y hacer la carretera por medio del territorio
El gobierno aprobó su Ley de Consulta Previa para la construcción de la carretera en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la lucha desesperada de la bancada indígena por impedir la instalación de la sesión parlamentaria y el discurso de Evo ahora convertido en ardiente defensor de la consulta indígena, fueron parte del colofón de este capítulo que cierra el montaje que puso en escena Evo Morales con la contramarcha del CONISUR luego del desprestigio político que le ocasionó la VIII marcha indígena del TIPNIS.
Para el pueblo boliviano es sumamente claro que después de la aprobación de la Ley Corta (que prohíbe la construcción de la carretera por medio del TIPNIS) Evo Morales fue el promotor de una nueva marcha para reparar su descalabro político. Amparados por las alcaldías del MAS, la prefectura de Cochabamba y algunos ministerios se puso en operación la marcha del CONISUR, un sector de colonizadores y comunidades indígenas que viven en el territorio del TIPNIS aunque no forman parte de la TCO. Con pleno respaldo logístico del gobierno esta marcha realizó recorridos espectaculares, tuvo resguardo policial, apoyo de bomberos y la alimentación venía en autos oficiales, aunque siempre los marchistas dijeron que nadie los financiaba y pedían un apoyo de la población que nunca recibieron. Sigue leyendo