Por: Análisis y Opinión
La dirigente campesina Isabel Ramalho, dirigente campesina en el estado de Rondonia, Brasil, (Estado que limita con Bolivia en el departamento del Beni) fue baleada por desconocidos el pasado 24 de agosto cuando se dirigía a su domicilio. La Liga de Campesinos Pobres de Rondonia y la Amazonía Central ha denunciado el atentado contra esta líder campesina que antes pertenecía al MST, al Movimiento de Pequeños Agricultores y la Vía Campesina. La denuncia de la Liga, que expresa la solidaridad de las organizaciones contra los crímenes del latifundio, pone en evidencia los intereses de clase que defiende la policía (la fuerza represiva del Estado) cuando deja de actuar ante las denuncias de los campesinos pero responde muy rápido cuando se trata de proteger los intereses de los grandes latifundistas que se ven afectados por las tomas de tierras de los campesinos.
Rondonia es un Estado donde se desarrolla una lucha clasista y consecuente por conquistar la tierra. Los actores de esta lucha no se han dejado engañar con la demagogia del oportunismo del gobierno de Lula/FMI y su sucesora con su promesa de Reforma Agraria, éstos, contrariamente a sus promesas demagógicas, han protegido y defendido al agronegocio y la gran propiedad terrateniente. Por el contrario, los campesinos clasistas han propugnado la Revolución Agraria conquistando la tierra en los hechos y organizando el trabajo colectivo y la defensa de las conquistas logradas, de esta forma han ido solucionando en parte los terribles problemas que enfrentan como campesinos que sufren la opresión semifeudal de los latifundistas como clase social y del Estado que, en combinación con estos, reproduce su reaccionaria política.
Pero la lucha no es reposada ni calmada, el poder reaccionario estatal y local han perseguido, encarcelado y asesinado a líderes y campesinos de base con el interés de acabar con la lucha consecuente, por ello la noticia de una dirigente campesina baleada no es algo nuevo, como tampoco será nuestra solidaridad y denuncia de estos hechos porque los crímenes de las clases terratenientes y grandes burgueses del estado brasileño, a pesar de su demagogia reformista, no quedarán impunes.
Reproducimos el comunicado publicado por la Liga de Campesinos Pobres de Rondonia y Amazonía Central, la denuncia original se puede encontrar en:
http://resistenciacamponesa.com/noticias/490-lideranca-camponesa-sofre-atentado-em-rondonia
Líder campesina sufre atentado en Rondonia
Jaru, 29 de agosto de 2012
En la noche del 24 de agosto, viernes, la líder campesina Isabel Ramalho fue baleada cuando volvía a su casa, en el Asentamiento 14 de agosto, en la línea C-19, en Jaru/(Rondonia). El tiro atravesó la cadera de Isabel, perforando su intestino. Ella fue socorrida al Hospital Municial de Jaru y después transferida para Ji-Paraná, donde fue operada. Ella se recupera, ahora sin riesgo de muerte. Isabel es una antigua militante rondoniense del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra), de MPA (Movimiento de los Pequeños Agricultores) y de Vía Campesina.
El día 24, Isabel y sus compañeros realizaron en Jaru una Feria con productos producidos por su colectivo. Luego de las 9 de la noche ella llegó a su casa y salió para buscar a sus hijos cuando fue sorprendida por un tiro. Isabel no consiguió ver quién disparó contra ella. Inmediatamente los campesinos la socorrieron y realizaron búsquedas en el lugar. Cerca de un camino, ellos encontraron unos arbustos, probablemente donde quedaron las motos que dieron cobertura al autor de los disparos.
Según informes de la CPT (Comisión Pastoral de la Tierra) publicadas en su página de internet “Noticias de la tierra” y de acuerdo con informaciones de compañeros de Isabel, no se sabe la razón del crimen, ni si ella fue victimada por engaño. Lo que se sabe es que hasta la noche del sábado la policía aún no había ido al local a realizar ningún tipo de investigación.
Esta es una la realidad de los aparatos represivos del viejo Estado en Rondonia y en todo Brasil: existen para reprimir al pueblo y nada más. Cuando un crimen ocurre contra una persona del pueblo, ellos no hacen nada, pero cuando los campesinos pobres invaden un latifundio, inmediatamente un sinnúmero de carros y policías armados hasta los dientes van hasta el lugar a defender los intereses de los latifundistas.
Expresamos nuestra solidaridad a la compañera Isabel. Llamamos a todos los campesinos, estudiantes, trabajadores de la ciudad, pequeños y medianos comerciantes, demócratas en general a unirnos contra la criminalización de la lucha por la tierra.
Campaña de solidaridad
Hasta el lunes ella estaba sin poder comer ni beber agua y aún no podía mover una de sus piernas. Debido a la gravedad de las heridas y a las pésimas condiciones del hospital público donde Isabel se encontraba, por decisión de su familia y de sus compañeros, ella fue transferida para un hospital particular. Ellos están haciendo una Campaña de Solidaridad para conseguir los recursos para costear la internación, el tratamiento y la nueva cirugía que pronto se tendrá que realizar. Quien pueda contribuir con cualquier valor, por favor enviar a la cuenta bancaria en las direcciones de e-mail: pastoraldaterra.ro@cpt.com.br o mpaestadual@gmail.com
El pueblo quiere tierra, no represión
Liga de Campesinos Pobres