Chávez, ganó las elecciones, pero gira más a la derecha

Por: Laclase.info.

 

No nos causa sorpresa que la dinámica política en Venezuela se parezca cada vez más a la boliviana; las reformas estatales, al no superar los límites del sistema económico y político que lo contienen, van encuadrándose en los causes del estado conservador y obliga a hacer pactos con representes políticos de los sectores reaccionarios, algo que los justificadores del régimen suelen calificar de “inclusión”.

Los partidarios de la “profundización del proceso” venezolano, tal como sucede en Bolivia, se encuentran decepcionados porque la renovación de Chávez en el gobierno ha supuesto el pacto y la conciliación con determinados sectores conservadores, lo que significa, para los eclécticos en caracterizar a Chávez, un giro a la derecha, tal como hablan en Bolivia los que andan cosiendo el poncho descocido de Evo Morales, aunque aquí las versiones son más alarmantes, la intelectualidad “progre” que apoyó y todavía apoya al gobierno de Evo lanza sus alertas: “estamos a tiempo”, “todavía es posible reconducir el proceso”, “debemos rescatar al proceso del MAS” entre otras jeremiadas, sin embargo, las razones de Estado, los compromisos con las clases dominantes y el imperialismo se imponen poco a poca quitando la careta de revolucionario al caudillo impostor.

Análisis y Opinión

 

Chávez, ganó las elecciones, pero gira más a la derecha

Por: Laclase.info

Jueves 11 de octubre de 2012

Chávez hizo de las suyas y nuevamente nombró a dedo a los candidatos a gobernadores. Malestar y desconcierto en las bases chavistas, se ratifica la derechización del gobierno y la preeminencia absoluta de la chavoburguesía

Caracas, 10 de octubre.- Las expectativas de ciertos sectores de las bases chavistas con relación a la posibilidad de que el gobierno girara hacia la izquierda luego de la reelección del presidente Chávez se estrellaron con la realidad, al conocerse la lista de candidatos a gobernadores elaborada por el Psuv, bajo la batuta del dedo presidencial.

No terminaba de asentarse la polvareda levantada por los llamados del presidente Chávez a la conciliación con la burguesía opositora y con la MUD, cuando los nombramientos de los candidatos a gobernadores volvieron a caer como una dura bofetada a las bases chavistas. Sepultadas quedaron las exigencias de «profundización de la revolución». Los candidatos rojo-rojitos son el fiel reflejo del sector social al cual representa la dirigencia del Psuv, fundamentalmente el de los nuevos ricos ligados a las contrataciones con el Estado, los burócratas privilegiados y los militares.

Estos son los candidatos

Amazonas: Nicia Maldonado, actual ministra de asuntos indígenas. Se ha destacado por su fiel ejecución de las directrices chavistas en materia indígena, particularmente por su persecución implacable contra los indígenas yukpa de la comunidad de Chaktapa, en la Sierra de Perijá, así como su negativa a reconocer las autodemarcaciones territoriales realizadas por los pueblos indígenas venezolanos.

Anzoátegui: Aristóbulo Istúriz. Miembro de la alta burocracia pesuvista, actualmente diputado, ex ministro de Educación.

Apure: Ramón Carrizales. Militar, ex vicepresidente, ex ministro de la Defensa, ex ministro de Infraestructura, ex presidente de Fontur. Actualmente es gobernador encargado de Apure.

Aragua: Tareck El Aissami. Actualmente ministro de Interior y Justicia. Ha estado a la cabeza de esta cartera en el contexto de una crisis carcelaria de enormes dimensiones y reiteradas denuncias de violaciones a los derechos humanos de la población reclusa.

Barinas: Adán Chávez. Hermano del presidente Chávez, ha sido ministro y embajador, aspira a la reelección.

Bolívar: Francisco Rangel Gómez. Militar, connotado burócrata antiobrero, ordenó la represión contra los sidoristas en el año 2008, se le vincula con mafias gerenciales en el sector del hierro y el aluminio. Aspira a su segunda reelección.

Carabobo: Francisco Ameliach. Militar, ex ministro, diputado.

Cojedes: Érika Farías. Proviene del Frente Francisco de Miranda, diputada, vicepresidenta del Psuv y ex ministra.

Delta Amacuro: Lizeta Hernández. Gobernadora, aspira a la reelección.

Falcón: Stella Lugo. Actual gobernadora, aspira a la reelección. Esposa del ex gobernador chavista Jesús Montilla, quien gobernó Falcón entre 2000 y 2008.

Guárico: Ramón Rodríguez Chacín. Militar, ex ministro de Interior y Justicia. Como miembro del Comando Específico José Antonio Páez (CEJAP) en 1988, fue uno de los autores intelectuales de la Masacre de El Amparo.

Lara: Luis Reyes Reyes. Militar. Ex gobernador del estado Lara, estado con una de las peores mafias policiales del país, responsable de numerosas violaciones a los derechos humanos.

Mérida: Alexis Ramírez. Ex dirigente estudiantil, ex diputado regional, actualmente diputado de la AN, ligado a la tendencia de Tareck El Aissami.

Miranda: Elías Jaua Milano. Ex ministro de Agricultura y Tierras, ex ministro para la economía popular, actualmente se desempeña como vicepresidente ejecutivo.

Monagas: Yelitza Santaella. Ex gobernadora de Delta Amacuro, su gestión estuvo plagada de acusaciones de corrupción.

Nueva Esparta: Carlos Mata Figueroa. Militar.

Portuguesa: Wilmar Castro Soteldo. Militar, aspira a la reelección.

Sucre: Luis Acuña. Ex ministro de Educación Universitaria.

Táchira: José Gregorio Vielma Mora. Militar. Ex presidente del Seniat. Es un tecnócrata que reconoce públicamente no ser de izquierda.

Trujillo: Hugo Cabezas. Actualmente se desempeña como gobernador. Las bases chavistas en el estado lo acusan de ser uno de los gobernadores más corruptos en la historia de la entidad.

Yaracuy: Julio León Heredia. Aspira a la reelección. Ha sido objeto de numerosas denuncias de corrupción y de estar comprometido con intereses de latifundistas en el estado Yaracuy.

Vargas: Jorge Luis García Carneiro. Militar, aspira a la reelección. Se alineó momentáneamente con los golpistas en abril de 2002, pero luego apoyó la restitución de Chávez en la presidencia.

Zulia: Francisco Arias Cárdenas. Fue candidato presidencial de la coalición de derecha en el año 2000 contra el presidente Chávez. Apoyó el golpe de Estado de 2002. Cuando fue designado embajador venezolano ante la ONU, el único diputado del Psuv que votó en contra de su designación fue el finado Luis Tascón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s