El Conamaq y la política corporativa del gobierno

Miembros del Conamaq y activistas de derechos humanos fueron golpeados durante la irrupción de un grupo del MAS en la sede del Conamaq

Análisis y Opinión

19/12/13

Nuevamente el gobierno arremete contra otra organización indígena, en este caso se trata del Conamaq (Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu) al que pretende tomar por la fuerza a través de un insignificante grupo de dirigentes masistas que, en estado alcohólico, el pasado 10 de diciembre, irrumpieron en las oficinas de esta organización golpeando e hiriendo a varios de sus miembros. Evo Morales ha desarrollado toda una política de asalto, división y paralelismo entre las organizaciones indígenas y populares, su objetivo es el control corporativo para acallar toda disidencia y, a través de dirigentes altamente prebendalizados, presentarse como el “gobierno de los movimientos sociales”.

El corporativismo usado por el MAS es una política fascista que se aplicó en Europa en el periodo de entreguerras, en Bolivia, el MNR tuvo su sindicalismo paraestatal abierto y otros partidos reaccionarios se insertaron en el movimiento popular y obrero utilizando palos blancos o esquiroles. El mismo método usa el MAS para infiltrarse en la dirección de las organizaciones populares, no lleva candidatos abiertos, porque sabe que las bases lo van a rechazar, infiltra a sus esquiroles para debilitar la protesta popular haciéndose pasar por “racionales” y conciliadores cuando las bases luchan por derechos, mejores salarios o mejores condiciones de trabajo (por ejemplo los dirigentes de los jubilados), en otros casos, cuando la coyuntura lo exige, como el periodo electoral que se nos acerca, estos quintacolumnistas, se muestran abiertamente partidarios del régimen, como es el caso de la CIDOB paralela o la COB.

Es la sexta vez que el gobierno pretende tomar el Conamaq, hasta el momento sus intentos fracasaron. La hipocresía de los funcionarios del régimen es tal que mientras aprueban leyes que condenan con cárcel a quienes asesinan o lesionan a los pueblos indígenas, justifican la arremetida lumpenesca de los partidarios de Morales diciendo que es un “problema entre ellos” mientras que el gobierno ordena a la policía tomar partido por los agresores militantes masistas.

El vicepresidente, de manera unilateral y oportunista, se ha referido a los dirigentes del Conamaq y de otras organizaciones enfrentadas con el gobierno diciendo que “hay que preguntarse de qué viven estos dirigentes, ¿viven como indígenas?”, “hay instituciones que financian sus viajes nacionales y al exterior”, ha repetido el discurso oficial de que el problema de las instituciones como el Conamaq es un problema de dirigencias alejada de las bases.

Muchos dirigentes del movimiento popular, en particular del movimiento indígena campesino, desde hace décadas vienen siendo financiados por distintas instituciones, ONGs, fundaciones, organismos de cooperación internacional, es decir, instituciones del imperialismo mundial, norteamericano y europeo; la función de estas instituciones es combatir el punto de vista de clase que tuvo una larga tradición en el movimiento popular por posiciones relativistas, postmodernas, indigenistas, alternativos, de paz y resolución de conflictos, etcétera, todas ellas encaminadas a encorsetar al movimiento popular dentro de las riendas del sistema y volcarlas a hacer propuestas legislativas y normativas a favor de sus sectores. Esta arremetida de los financiadores del sistema generó una avalancha de propuestas legales y reformas con la ilusión de que se puede transformar la vida de la gente,  de los obreros, de los campesinos e indígenas, de los pobres en general a través de proyectos o propuestas de ley.

Muchos militantes del MAS fueron (y aún siguen siendo) parte de esta corriente oenegera que acostumbró a los dirigentes de las organizaciones populares a la participación prebendal en sus actividades a través del pago de viáticos, almuerzos, pasajes de avión, hotel, etcétera, de tal forma que éstos encuentros, seminarios, foros o espacios de discusión que normalmente terminan en “propuestas de políticas públicas” en la que participan dirigentes no se puede concebir si no hay de por medio una gran cantidad de “recursos logísticos”, es decir, plata.

Así, casi toda una generación de dirigentes se ha “forjado” al calor de los “jugosos viáticos” y han terminado hipotecando las demandas de los sectores de base, que reclamaban problemas reales y concretos, por documentos teóricos, abstractos basados en visiones de intelectuales de moda. Salvo excepciones de dirigentes medios o de base, y contadas excepciones de dirigentes nacionales, la mayoría funciona bajo este sistema de trabajo.

Pero lo que no dice el vicepresidente cuando se refiere a este problema, y lo hace de manera unilateral y oportunista como dijimos, es que su gobierno hace lo mismo de manera corregida y aumentada. También sería legítimo preguntarnos de qué viven los dirigentes políticos adictos al MAS, muchos de ellos oportunistas que saltaron del MNR, MIR, ADN y otras tiendas políticas reaccionarias, incluso de las más recientes, hoy son recalcitrantes masistas. Estos dirigentes del MAS, incluidos los que provienen del movimiento popular, tienen a su merced un montón de gollerías que el gobierno les brinda, es decir, no se trata simplemente del oportunismo que viene de las personas que ofician de dirigentes sino de una política gubernamental de premiar la lealtad a través de la prebenda, las viejas mañas no han pasado de moda, el gobierno brinda viáticos, viajecitos al exterior, paseos a Venezuela, hasta no hace mucho a Cuba, a organizaciones internacionales para defender el régimen o a algunas actividades proselitistas dentro y fuera del país. Además de esto Evo premia la lealtad con algunas oficinas, automóvil, gasolina y por ahí algunos ítems ocultos a sus dirigentes. Esta política se disfraza bajo el discurso de apoyar a las organizaciones sociales pero lo cierto es que solo funciona con los dirigentes que son afines al gobierno y les garantizan movilizar a las bases a través del control corporativo bajo sanción pecuniaria.

Pero otra característica de la política corporativa del MAS es que este financiamiento también se hace para enfrentar pueblo contra pueblo, basta recordar como el gobierno armó y financió la contramarcha trucha de Gumercindo Pradel para contraponer a la VIII marcha del TIPNIS, o la contramarcha organizada y financiada también por el MAS cuando la IX marcha del TIPNIS entraba a la ciudad de La Paz o finalmente el financiamiento que ha otorgado a los dirigentes masistas que organizaron el reciente encuentro trucho del Conamaq que luego embriagados de financiamiento fueron a asaltar las oficinas de esa institución.

García Linera, como buen oportunista, cuando acusa a los dirigentes indígenas de aliarse con la derecha no dice que antes fueron sus aliados, no dice que el MAS los traicionó y los masacró en Chaparina, para por alto todos estos antecedentes para ocultar su nefasto papel. Los dirigentes indígenas que hoy hacen acuerdos con partidos conservadores (a los que el MAS llama derecha, como si éste fuera de izquierda) tienen su propia responsabilidad, gran parte de esa dirigencia es producto de varias décadas de prácticas prebendales de las que el régimen y los jerarcas del MAS no se salvan.

La práctica corporativa no ha logrado controlar a todo el movimiento popular, aunque son pocas las organizaciones que aún no están bajo el control masista, el descontento de las bases es cada vez más notable. La organización independiente del pueblo debe ser retomada para arrasar con las direcciones prebendalizadas adictas al gobierno y desenmascarar el verdadero carácter de clase del régimen que no es ni socialista, ni indígena, ni popular, todo lo contrario, es un gobierno que lleva adelante un proceso de reestructuración del Estado boliviano para salvarlo de su crisis y para ello aplica un conjunto de reformas estatales con visiones nacionalistas burguesas y políticas de corte fascista contra el movimiento popular.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s