Lo que aumentará en el país es la crisis y las protestas

Las protestas crecen cada vez en Brasil. Foto: A Nova Democracia

14/02/2014

Republicamos en nuestro blog la nota editorial del periódico brasileño A Nova Democracia pues nos parece de mucha importancia las perspectivas que analiza el campo popular clasista. A diferencia de los análisis revisionistas y oportunistas que buscan cerrar filas en torno a los gobiernos que se hacen pasar por progresistas -que tienen un discurso antiimperialista aunque en los hechos son continuadores de las políticas imperialistas y llevan adelante la profundización del capitalismo burocrático-, el campo popular revolucionario, sin ningún tipo de compromiso con este poder reaccionario, denuncia a profundidad las políticas antipopulares y potencia la protesta y el desenmascaramiento en función de construir una alternativa clasista y revolucionaria que se oriente a la transformación social radical, lo que nos permite tener una visión desde el campo popular.

La traducción es nuestra responsabilidad completa.

Análisis y Opinión

 

Lo que aumentará en el país es la crisis y las protestas

Editorial del periódico A Nova Democracia (AND) Nº 125

Enero siempre es un mes aguardado ansiosamente, tanto por los “analistas” de la derecha declaradamente fascista como por los oportunistas, porque es cuando son divulgados los datos y estadísticas sobre el desempeño económico del país y otras cifras sobre la actuación de la administración semicolonial, sea de la facción del Partido Único que fuere.

Y los números oficiales y oficiosos del 2013 no son nada buenos, como la editorial de la edición pasada de AND mostró. Aún con todo el malabarismo estadístico hecho por la administración petista [del Partido de los Trabajadores, PT. NdT], es imposible ocultar que la economía brasileña galopa hacia la profundización de la crisis.

Aún así, como de costumbre, Dilma y Mantega hicieron su periplo por Europa, en el Fórum Económico Mundial, y dieron varios discursos que mal pueden esconder la ansiedad por las “inversiones” extranjeras en Brasil, a pesar de los malos presagios.

Después de presentar cuentas y renovar las garantías de inmensos lucros para la FIFA en reunión con el presidente de la entidad/empresa mafiosa que administra el fútbol mundial, Dilma fue al encuentro de sus homólogos en Davos, donde se reunirán los jefes imperialistas y sus serviles en las semicolonias.

En su discurso, relató la cantaleta de que la mayoría de la población brasilera está en clase media y nuevamente tergiversó las jornadas de protesta popular de junio/julio de 2013, afirmando que fueron resultados del “progreso” que vive el país, mientras que el PT y los suyos continúan con el delirio de que todo fue obra de la “derecha”. Dice asimismo que no reprimió las protestas, o sea, no hubo bombas, gas pimienta y lacrimógeno, balas de goma, ni heridos ni muertos!

Más aún, Dilma juró con pies juntos que la economía brasileña esta sólida y rejuveneciéndose por haber privatizado el petróleo, las vías férreas, carreteras, puertos y aeropuertos, dice que tiene más para entregar e “invitó” a que los monopolios extranjeros sigan “invirtiendo” en el país.

Ya Mantega aseguró que los BRICS (sigla tecnocrática que designa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) continuarán liderando el crecimiento mundial, eludiendo que China nuevamente tuvo una desaceleración en la producción industrial, que tuvo como efecto la caída de las principales bolsas de valores del mundo. Las monedas de Brasil, India, Sudáfrica, además de Turquía, Argentina y otros países considerados “emergentes” sufren la desvalorización acentuada desde mediados de 2013.

Desenmascarada la maniobra de vender plataformas de petróleo al exterior y alquilarlas a través de Petrobras para hacer positivo el saldo de la balanza comercial, luego de divulgado el número consolidado y oficial del déficit en las cuentas corrientes de 82 billones de dólares, poco margen queda a la contra propaganda ufana que el oportunismo petista hace de su política económica, que en nada difiere de sus antecesores tucanos, o sea, está destinada al fracaso en toda línea.

Mientras tanto, en Brasil, el pueblo ve su situación empeorar día tras día. El hecho es que esos índices alcanzan a la economía popular de las más diversas maneras, como a través de la inflación, de la baja de los salarios, etc. El año ni bien comenzó y ya hay despidos en masa en la industria automovilística, algo ya hace mucho anunciado.

Este es apenas un ingrediente aumentado al caldo de cultivo de la revuelta popular que ya explotó en 2013 y que ya comienza a despuntar en 2014. Los altos precios y la pésima cualidad del transporte público; la falta de luz y agua en los barrios obreros, desabasteciendo al pueblo en verano, cuando más se precisa de esos servicios; el alto precio de los combustibles y de los alimentos; las muertes y perjuicios causados por la lluvia y por la falta de las sucesivas administraciones de turno, etc., todo eso se debe agravar, principalmente por causa del empeño de la administración petista de servir a los monopolios y las oligarquías nativas.

En el campo la situación es más grave. Después de haber jugado a “derradeira pá de cal” la ya fallida “reforma agraria”, Dilma amplió enormemente la represión con tropas federales a los campesinos, indígenas y remanentes de quilombolas más combativas. Y aún encubre la acción impune de grupos de pistoleros a sueldo del latifundio e incita al odio contra la lucha por la tierra de esos sectores de la población.

Hasta hoy día de cierre de esta edición de AND, 26 de enero, 30 ómnibus habían sido incendiados en Sao Paulo por diferentes razones en protestas en la periferia. Manifestaciones contra la Copa habían ocurrido en 16 ciudades, en Rio hay jornadas de lucha semanales contra el aumento anunciado de pasajes de los transportes colectivos y hay ya un gran calendario de luchas en todos el país, principalmente contra la Copa de la Fifa y la farsa electoral.

Claro, el oportunismo electorero en general, en el gobierno o en la oposición, hace de todo para que las protestas sean identificados como de la derecha, ya que fueron derrotados en su tentativa de domesticarlos. El PT y el PCdoB (partidos en función de gobierno) se esmeran sin éxitos en tachar de “anti-Brasil” las protestas contra la Copa de la Fifa, mientras que PSOL, PSTU, etc., (partidos reformistas y oportunistas) seguirán cuestionando y llorando contra el radicalismo de la juventud combatiente.

Y si, como siempre, el oportunismo intenta dar un carácter plebiscitario a la disputa electora, no deja de reconocer que su verdadero enemigo es el pueblo organizado en las calles, que ya expulsó todas las siglas electoreras y expuso su repudio a las elecciones farsantes.

http://www.anovademocracia.com.br/no-125/5194-editorial-o-que-aumentara-no-pais-e-a-crise-e-os-protestos

2 comentarios en “Lo que aumentará en el país es la crisis y las protestas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s