Los García Linera y sus negocios con la Toyota
Se ha conocido por denuncias de la oposición los negocios irregulares que tendría el gobierno con la representante en Bolivia de la transnacional japonesa Toyota, aunque el gobierno han negado la denuncia tachándola como es costumbre de política y guerra sucia, resulta interesante que se conociera una carta del vicepresidente de esa empresa, Gerónimo Melean, donde solicita incluir a Raúl García Linera, su esposa Silvia Alarcón y sus hijos como socios del exclusivo Club Hípico Los Sargentos.
Este club es uno de los centros más exclusivos de La Paz donde se practica hipismo, tenis y otros deportes donde Raúl García, el hermano del vicepresidente y su familia ahora disfrutan las miles del poder. La familia García Linera, recientemente implicada en escándalos de nepotismo de alto vuelo, ha pasado de petardista en los 80 con el Ejército Guerillero Túpak Katari, del cual Álvaro García el vicepresidente suele decir que luchaba por el país, a miembro exclusivo de los clubes de las empresas transnacionales, atrás quedaron los años en que los garcíalinera organizaban agrupaciones políticas universitarias y denunciaban al Estado y al imperialismo, la transformación no ha durado ni diez años.
Entonces no será coincidencia que el hijo del presidente de la Toyota en Bolivia, Erick Michel Saavedra, haya sido nombrado embajador en Japón, el MAS dice que es debido a su conocimiento en inversiones y el Canciller Choquehuanca ha dicho que “el gobierno no es sólo de indígenas” otro de los tantos malabarismos lingüísticos que solo los bobos pueden creer. Evo Morales también ha defendido a su vice de una “guerra sucia” pero lo real es que mientras se desvive por “denunciar” al imperialismo en las tribunas populares, disfrutan a sus anchas las gollerías del poder imperial.
Reelección indefinida
La política del viejo Estado tiene sus formas de administrar el poder y estas formas que son de la democracia liberal plantean hacer equilibrios necesarios y respetar la independencia de poderes, esto solo funciona en el plano ideal porque, cuando alguien tiene hegemonía suficiente rompe con todo para afirmarse en su posición de privilegio, se afianza en el poder controlando todo o se sirve de artimañas para tener elementos claves en los otros poderes del Estado.
Esta es una práctica común en la democracia liberal y más aún en nuestros Estados que mantienen una característica adicional que es la política semifeudal con taras como la práctica gamonal, prebendal, corrupta, entre otras. A este contexto pertenece la reciente destitución de dos magistradas del Tribunal Constitucional, Zoraida Chanez y Ligia Velásquez que fueron procesadas por hacer aceptado la demanda de inconstitucionalidad de la Ley del Notariado, dejando, según el gobierno, en problemas jurídicos al todo el país.
Era conocido para todos que las funcionarias del poder judicial serían destituidas, se trató de un proceso con sentencia conocida, se realizó de manera sumarísima, la consigna estaba clara y los diputados del MAS votaron en bloque por la decisión establecida: la suspensión. Ni bien se produjo esta medida el vicepresidente, quien tiene el control operativo de las decisiones del gobierno, sugirió una sanción penal contra las funcionarias, 10 años de cárcel por perjudicar al país.
Pero como toda medida ágil del MAS tiene un interés de fondo veamos qué hay detrás de esto. Resulta que las magistradas, junto con otro miembro del tribunal constitucional, el señor Gualberto Cusi, son contestatarias a las decisiones que el Tribunal en su conjunto acepta por presión del gobierno. Gualberto Cusi también va a ser procesado, no lo han hecho porque está hospitalizado de una enfermedad grave, aunque eso no impidió que hace algunas semanas los diputados del MAS vayan a su cama en terapia intensiva, lleven un fiscal y un abogado de oficio para tomarle declaraciones, ante semejante acción escandalosa e ilegal denunciado en la prensa los diputados de Evo Morales tuvieron que retroceder, pero están aguardando a Cusi en la puerta del hospital para reiniciar el proceso en su contra.
El Tribunal Constitucional es el órgano que legitimó la reelección de Evo Morales, la que ha avalado el que hoy sea candidato, en ese entonces solo Gualberto Cusi se opuso a tal decisión y denunció la presión del gobierno, en la actualidad más magistrados se han ido distanciado del oficialismo y son precisamente ellos quienes han sido destituidos por el parlamento lo que hace suponer que serán reemplazados por personas afines al gobierno y ello hace suponer también que posibilitarán algo que se viene diciendo hace tiempo por los propios partidarios del gobierno y por los opositores, la reelección indefinida.
Las listas de candidatos
La composición de las listas de candidatos ha sido una sorpresa para alguna gente pero no para nosotros, nos estamos refiriendo a que en dichas listas, en particular los candidatos del gobierno, aparece mucha gente reciclada de viejos partidos reaccionarios. Los partidos de oposición básicamente han reclutado gente de vieja data política en alianzas abiertas con partidos como el MNR, MIR, ADN, partidarios de Manfred Reyes Villa y esto se ha combinado con algunos personajes que han aparecido como “nuevos liderazgos”, es decir, caras nuevas pero vieja mentalidad, algunos partidos como el MSM ha improvisado algunas figuras nuevas promovidas como jóvenes profesionales que siempre suele ser promesa de la renovación política cuando sabemos que el problema del país no pasa por profesionales sino por transformar de manera profunda las viejas estructuras del sistema capitalista para construir un sistema nuevo que no sea éste, pero eso no se lo pedimos a los partidos del sistema. Por su parte, la composición de candidatos del partido oficialista va en la dirección que hemos previsto hace tiempo, a adaptarse al viejo sistema y estructurarse con la vieja tecnocracia reaccionaria, solo que aquí es necesario hacer el desenmascaramiento porque es el único partido que miente deliberadamente al pueblo diciendo que no tiene nada que ver con los viejos politicastros, ni con el neoliberalismo pero está preñado de gente oportunista que proviene de esos partidos y son recibidos con los brazos abiertos por Evo Morales siempre y cuando no cuestionen las decisiones de los jerarcas claro está.
Recientemente una persona del “proceso de cambio” como Rafael Puente ha hecho conocer su desilusión con los nuevos candidatos del MAS, en Cochabamba el candidato a primer senador es un “mirista de toda la vida”, la candidata a primera diputada plurinacional “es una operadora política de Reyes Villa” además “tenemos candidatos y candidatas procedentes del MNR y la ADN”, el cuestionamiento de Rafael Puente va para los candidatos del oficialismo en todo el país. El MAS a diferencia de los otros partidos niega su alianza con los viejos partidos reaccionarios, pero en realidad la tiene, claro que no hablamos de una alianza firmada, sino de una “alianza tácita” con todo el sistema reaccionario y su forma de hacer política, en su visión del sistema, en su relación con las clases dominantes, y en sus formas de elegir a sus representantes, como lo señalamos en nuestro artículo de la edición anterior “candidatos al mejor postor” desnudando sus mecanismos de elección interna, las invitaciones y el cómo se relegó a las bases y los sectores populares imponiéndoles precisamente esta clase de candidatos que hoy un desconsolado militante del “proceso” denuncia en los medios sorprendido por lo que ha ocurrido. No es nada nuevo esto, poco a poco el MAS se va quitando la careta y va mostrando que es parte fundamental del viejo sistema.