
Por: Liga de Campesinos Pobres de Brasil
11/09/14
Publicamos esta declaración de la Liga de Campesinos Pobres que nos parece muy importante por el contenido clasista y revolucionario. El movimiento contra la farsa electoral es un principio que genera corriente en las organizaciones sociales, pues se trata de cuestionar profundamente al viejo Estado reaccionario. En Bolivia todas las organizaciones oportunistas se encuentra con el gobierno recibiendo la migajas del poder y los que no están se insertan en el sistema planteando candidaturas o llamando al voto viciado, legitimando de esta forma el proceso que tiene como objetivo la renovación de explotadores. La declaración de la Liga también es importante porque nos muestra cómo se construye embrionariamente el poder revolucionario, se trata en realidad del camino de construcción del poder porque el poder en sí se construirá elevando la lucha de clases a otro nivel.
Análisis y Opinión
Liga de Campesinos Pobres
¡Aumentar las tomas de tierras del latifundio! ¡No Votar!
A los campesinos sin tierra o con poca tierra, a los pueblos indígenas, a los acampados cansados de esperar en campamentos que nunca terminan, a los trabajadores con salarios bajos o que sobreviven con pequeños ingresos, a los jóvenes desempleados, a las madres solteras que sufren para criar a sus hijos, a los que no tienen donde vivir y sufren para pagar el alquiler, a los estudiantes, profesores, a los pequeños y medianos comerciantes y demás trabajadores de Rondônia y la Amazonía Occidental.
La propaganda mentirosa del gobierno y de los monopolios de la comunicación de que Brasil va bien, no consigue esconder la dura realidad en que vive nuestro pueblo. La crisis económica sacude las economías de las grandes potencias imperialistas –EUA, Europa, China, Japón-. Y claro, la crisis también afecta sus colonias y semicolonias como Brasil.
El pueblo sufre con el aumento de impuestos y de los precios en los mercados, aumento del alquiler y de las tarifas de agua y luz. Sin hablar de desempleo y endeudamiento de millones de familias con financiamientos y préstamos bancarios.
En los últimos 12 años de administración petista [administración del Partido de los Trabajadores, PT. NdT] se profundizó en todos los sentidos la condición de semicolonia de Brasil. La economía se resume a las altas tasas de impuestos para garantizar los altos lucros de los bancos (grandes especuladores) y billones de financiamientos al latifundio (agronegocio). La economía sufre una desindustrialización y una desnacionalización, casi todo lo que compramos no es fabricado en Brasil, es apenas ensamblado aquí. El país hoy es un simple exportador de soya, carne, productos minerales y petróleo.
Mientras billones fueron gastados con la Copa de la FIFA, estados y municipios del país están fallidos. En Rondônia, por ejemplo, el pueblo muere en las filas de los hospitales públicos, sufre con la falta de saneamiento, con las pésimas condiciones de la educación pública y el cierre de decenas de escuelas en las áreas rurales. El gobierno de Lula/Dilma/PT no tienen recursos para instalar energía para más de 20 mil familias que viven en la oscuridad en Rondônia, pero presta dinero público a las grandes empresas que construyen las hidroeléctricas de Porto Velho, que generarán electricidad para las empresas extranjeras. Pasado el tiempo de las “vacas gordas” con las obras de las Usinas y del PAC [se trata de un programa de inversiones del gobierno], viene ahora el desempleo y la quiebra en el comercio.
¡Abajo la farsa electoral! ¡No votar!
La “democracia” brasileña es democracia para los ricos y dictadura para los pobres, donde la inmensa mayoría del pueblo sólo tiene deberes y los ricos sólo tienen derechos.
El gobierno dice que las elecciones son el día más importante para el brasileño. La verdad es que el pueblo es obligado a votar cada dos años para escoger quien va a robar los recursos públicos para beneficiar a sus grupos y familias. Sólo para citar algunos ejemplos, el ex diputado Nathan Donando fue detenido por corrupción, pero su familia sigue impune, se benefició del dinero robado, incluso para disputar estas elecciones. Cassol y Confucio están entre las 10 personas más ricas de toda la amazonía, puesto alcanzado después de ser gobernadores. Y como no podía dejar de ser, Roberto Sobrinho y el PT robaron dinero y tierra en la prefectura de Porto Velho y ahora él es candidato.
Las elecciones son el principal instrumento para legitimar la dominación de la gran burguesía y los terratenientes sobre nuestro pueblo. Dilma, Marina y Aécio son palos blancos! En Rondônia, pocas familias como los Raupp, los Cassol, los Gurgacz, los Donadon y el PT, se alternan hace décadas en el poder!
Los partidos electoreros (PT, PCdoB, PMDB, PSDB, PSB, PSOL, PSTU, PDT, PTB, DEM) son todos harina del mismo saco. Estas siglas y sus candidatos son las mayores y más peligrosas cuadrillas del país, que administran el saqueo de nuestras riquezas y la entrega de nuestro territorio a los grandes bancos, grandes empresas explotadoras de mineral, grandes madereras, grandes explotadoras de recursos naturales, al latifundio y al imperialismo.
La “reforma agraria del PT” es más represión a los campesinos
En el campo aumentó la concentración de tierras, como resultado de la política de apoyo al agronegocio. Lula y el PT pasaron 20 años prometiendo hacer la reforma agraria, pero cuando llegaron al poder titularon menos familias que FHC [Fernando Henrique Cardoso] (PSDB). El PT que financia con billones al agronegocio, da apenas migajas para la llamada agricultura familiar. 70% de los alimentos que llegan a la mesa del trabajador brasileño viene de los campesinos que producen enfrentando caminos y puentes en pésimas condiciones, sin energía eléctrica, sin maquinaria, sin asistencia técnica, sin financiamiento, sin precio mínimo para su producción, o sea, sin apoyo de gobierno alguno. Al contrario el gobierno sólo aplasta aún más la vida del campesino exigiendo el pago del GTA para pequeñas producciones, prohibiendo la venta de algunos productos tradicionales en las ferias, aumentando la fiscalización contra el transporte de combustibles en las áreas. Por todo eso muchos campesinos no aguantan vivir en el campo, venden el lote o pierden ante el banco y aún son tratados como vagabundos.
El PT también aumentó la criminalización y represión a la lucha combativa de los campesinos y pueblos indígenas. Aumentaron las reversiones de propiedad y los despojos violentos, incluso con la participación de la Policía Federal, la Fuerza Nacional y el Ejército.
También creció el número de prisioneros y asesinatos de campesinos e indígenas en los conflictos por la tierra. Es el caso del líder campesino Renato Nathan, muerto en abril del 2012 por los policías militares en Buritis. Y el líder indígena del pueblo Terena, Oziel Gabriel, muerto por los policías federales en Mato Grosso do Sul.
Hoy en Rondônia la justicia del latifundio mantiene más de 20 campesinos de Rio Parto y Rio Alto como presos políticos! Mientras en la misma región siguen impunes latifundistas que trafican tierras públicas destinadas para la reforma agraria y actúan con bandas armadas lideradas por policías militares.
Asimismo mediante los ataques cobardes de los monopolios de la prensa, la “justicia”, la Oidoría agraria, las fuerzas policiales y bandas armadas, la lucha por la tierra no para ni un minuto, pues donde hay represión del latifundio hay una heroica resistencia del campesino brasileño.
El camino de la Revolución Agraria
La Revolución Agraria son las familias movilizadas y organizadas que toman tierras del latifundio, no esperan por el Incra [institución similar al Inra boliviano], hacen la Corte Popular [ceremonia de entrega de propiedades hecha por los propios campesinos sin esperar a las autoridades del Estado] y distribuyen las parcelas de tierra a los campesinos pobres sin tierra o con poca tierra. Cuando las familias empiezan a producir, forman los Grupos de Ayuda Mutua para avanzar cada vez más en la cooperación, la única forma de prosperar. Y crean las Asambleas Populares y los Comités de Defensa de la Revolución Agraria en las áreas tomadas para resolver los problemas de carreteras, escuelas, energía, producción, etc. en fin, deciden sobre todos los asuntos de su vida.
Esta es la Revolución Agraria, es el camino que siguen centenas de familias que retomaron la hacienda Santa Elina en Corumbiara, escenario de una de las mayores masacres de la historia de Brasil, así como los campesinos de las áreas de Canaã, Raio do Sol e Renato Nathan 2, en Ariquemes, del área de Paulo Freire 4, en Seringueiras y los campesinos de Jacinópolis y Rio Pardo que resisten hace años los ataques del latifundio.
En todas estas áreas los campesinos transformaron las tierras traficadas ociosas en centenas de lotes productivos.
Las transformaciones más urgentes para el Brasil tienen que comenzar por el campo, pues es en el campo donde se concentran las relaciones más atrasadas basadas en la gran propiedad de la tierra. Ellas impiden el desarrollo de la economía nacional y sirven de sustento a la dominación del imperialismo, principalmente yanqui.
Los obreros, estudiantes, profesores, pequeños y medianos comerciantes y demás trabajadores de la ciudad saben que cuando más campesinos producen en las tierras, más comercio vende, pues son los campesinos que mueven la economía de las pequeñas ciudades.
Sólo con el triunfo de la Revolución Agraria como parte de una Revolución de Nueva Democracia y dirigida por la alianza obrero campesina, podremos realizar las transformaciones que el Brasil necesita, destruyendo el latifundio, la gran burguesía y barriendo la dominación imperialista, transitando en forma ininterrumpida al socialismo.
Prepárese: la Revolución Agraria va a entregar tierras para todos los que necesitan
El 6º Congreso de la LCP [Liga de Campesinos Pobres] es el momento de juntar a los campesinos de todas las áreas antiguas y nuevas, profesores, estudiantes, pequeños y medianos comerciantes, trabajadores y todos los que apoyan para elevar aun más alto la bandera roja de la Revolución Agraria y preparar grandes tomas de tierra en la región.
¡Viva la Revolución Agraria! ¡No votar!
¡Libertad para todos los campesinos presos políticos!
¡Todos al 6º Congreso de la LCP!
Días 27 y 28 de septiembre. Rondônia
Liga de Campesinos Pobres de Rondônia y Amazonía Occidental