
Análisis y Opinión
7/10/14
Abogados por el Cambio implicados en delitos
Hay que ser tozudos para no darse cuenta de que los problemas de la justicia que caen como carga sobre las espaldas del pueblo son problemas del poder Estatal en general. Todos lamentan la crisis de la justicia, con particular grado de cinismo lo hacen las autoridades estatales como los distintos ministros de justicia, el presidente de la Cámara de Senadores, el de Diputados, incluso el jerarca Morales derramó ante la prensa lágrimas de cocodrilo señalando que su gran deuda con el pueblo era la justicia.
Las críticas se lanzan contra el poder judicial que por supuesto tienen gran responsabilidad en este tema, pero hay que señalar que las autoridades políticas pretenden limpiar de responsabilidad a la policía y lavarse las manos sobre sus propias responsabilidades cuando se hace manoseo político.
El caso que comentamos ahora no tiene mayor interés político sino más bien forma parte del comportamiento delincuencial de muchos abogados, el hecho fue comentado por la Asamblea de Derechos Humanos en su programa “Con el testamento bajo el brazo nunca más” de radio Deseo y refiere a las actuaciones de gente que pertenece a los Abogados por el Cambio, un grupo de juristas que forman parte del MAS que se han visto implicados en la falsificación de documentos y sellos de la Alcaldía Municipal, es decir, hechos delincuenciales.
Sin embargo, estos abogados de Evo Morales cuando han sido perseguidos por la “justicia” por la evidencia de los hechos, utilizan las relaciones con fiscales y jueces, incluso en Sucre donde están las instancias máximas del poder judicial, para eludir su responsabilidad penal y el fiscal que los investiga termina siendo el acusado. Esta aberrante actuación del poder político no es de extrañar y mucho menos en el ámbito abogadil donde abunda harto pillo que ha transitado por distintos partidos y hoy son los favoritos del MAS.
El caso ha sido calificado por Derechos Humanos como el de consorcio con abogados, jueces, fiscales y policías, un delito que está sancionado en las leyes pero que no les afecta a los apadrinados “Abogados por el Cambio”.
Policías y fiscal estafan a anciano
El periodista Julio Pinilla denunció que su padre, estando en la calle, fue acusado por un desconocido de haberle robado 1000 bolivianos, repentinamente apareció la policía y determinaron llevarlo a las oficinas de la FELCC donde le exigieron una multa de 4 mil bolivianos para dejarlo en libertad. Esta evidente extorsión lo hicieron los policías y un supuesto fiscal de la división de propiedades, Leopoldo Cuty, cosa que el señor Pinilla no aceptó y por ello pasó la noche en celdas policiales.
Los familiares del señor Pinilla, enterados del problema suplicaron un descuento de la “multa” y pagaron 3150 bolivianos que fue recibido por el supuesto fiscal. Unos días después, Julio Pinilla, hijo del denunciado conoció el caso e hizo el reclamo correspondiente ante el fiscal Leopoldo Cuty que en realidad era otra persona, el fiscal ordenó a sus subalternos arreglar el problema inmediatamente y el señor Pinilla obtuvo la devolución de su dinero.
El curioso caso se ha quedado ahí, todo arreglado para ellos. Nos preguntamos, ¿por qué el fiscal Cuty no investigó el hecho? ¿quién fue la persona que lo suplantó, fue su secretario o alguno de los practicantes de derecho, porque la extorsión se realizó su oficina? ¿En realidad Cuty no sabía el caso o es el autor intelectual de la extorsión? ¿esto que sucede en la oficina del fiscal Cuty es un modus operandi de la policía y los subalternos de Cuty igual que los que se hacen pasar por policías y asaltan a las personas? ¿alguien va a responder por haberle hecho pasar una noche en las celdas policiales al señor Pinilla? ¿el fiscal Cuty va a hacerse de la vista gorda para siempre haciéndose cómplice de los delitos que se cometen en su oficina?
La población por supuesto no tiene respuesta, el caso se registró porque de alguna forma el señor Pinilla ha tenido la suerte de tener un familiar que trabaja en la prensa y pudo registrar el delito cometido contra su persona, pero a pesar de la denuncia a la sociedad, el fiscal Cuty, así como todos los fiscales corruptos de este país, seguirán encubriendo a los delincuentes con los que trabaja.
El imperialismo alaba la economía boliviana
Es el caso de la revista norteamericana New York Times quien llena de elogios al manejo económico boliviano y describe el apoyo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que elogian el manejo prudente de la economía del país “alejada de la rigidez ideológica en la región”.
Las felicitaciones son bien recibidas por los masistas, no importa que el pueblo cuestione al gobierno, lo importante es recibir las felicitaciones de los organismos imperialistas por el buen desempeño económico. Así razona Evo Morales quien justifica que “el Banco Mundial no chantajea ni impone condiciones; ya no”, es decir, ahora el Banco Mundial se ha vuelto bueno y está comprometido con el progreso de los pueblos, semejante tontería solo lo pueden creer los estultos.
De eso nos ilustra el Ministro de Economía que se atreve a decir, gracias al elogio del imperialismo a su gestión, “le estamos mostrando al mundo entero que se pueden tener políticas socialistas con equilibrio macroeconómico”, por supuesto que eso de políticas socialistas hay que interpretarlas dentro del contexto mental del gobierno, es decir, verborrea socialista pero capitalismo puro en los hechos.