
7/11/14
Publicamos un pronunciamiento referido a los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (México), un crimen que ha escandalizado al mundo entero y del cual el Estado mexicano, un auténtico narcoestado no sólo no ha respondido sino que es plenamente responsable. Nosotros expresamos nuestra solidaridad con la lucha por encontrar a los estudiantes con vida a la vez que denunciamos toda esta horrenda masacre estudiantil, así como los diferentes crímenes que se van descubriendo a su paso.
Análisis y Opinión
POSICIONAMIENTO ANTE LOS HECHOS SUSCITADOS EN AYOTZINAPA
1 de noviembre del 2014
Ante la agresión a los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, la ejecución extrajudicial de seis de ellos; la detención y posterior desaparición de otros 43 la noche del viernes 26 y la madrugada del sábado 27 de septiembre del 2014, acciones en las que participan policías de los municipios de Iguala y Cocula, en coordinación con el grupo delictivo guerreros unidos que encabeza Salomón Pineda Villa, cuñado del ex-alcalde de Iguala, y elementos del 27º batallón de infantería del Ejército mexicano, cuya sede se localiza a unas cuadras del lugar de esos acontecimientos, la Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP), capítulo México de la Asociación Internacional de Abogados del Pueblo (IAPL), considera al Estado mexicano como responsable de delitos de lesa humanidad, ya que los hechos ocurridos en Ayotzinapa, vulneran entre otros ordenamientos, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, instrumento ratificado por México, dado que fueron cometidos como parte de una política estructural, sistemática y de largo plazo que ha traído como consecuencia una descomposición del sistema jurídico mexicano y que hace que la sociedad en su conjunto vea truncadas sus aspiraciones de justicia por las mismas instancias que deberían promoverla, defenderla y cuidarla.
Ante tal situación exigimos:
El pleno e inmediato esclarecimiento de los hechos, estableciéndose el castigo correspondiente a los autores intelectuales y materiales de los mismos, la oportuna y veraz información a la sociedad civil agraviada, la reparación integral a las víctimas, garantizándose el principio de no repetición de tales hechos y el pleno cumplimiento de los compromisos internacionales que en materia de derechos humanos y derechos colectivos de los pueblos, tiene suscrito nuestro país en el contexto internacional, y que hagan realidad las nuevas reformas con enfoque de derechos humanos realizados a nuestra Carta Magna, así como generar una cultura de corresponsabilidad en tales materias en nuestro país.
Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP-IAPL)