Pulseta política en el nuevo circo electoral en Bolivia

Las nuevas elecciones en Bolivia no cambian en nada la situación del pueblo boliviano

Análisis y Opinión

18/01/2015

 

Bolivia vive nuevamente el carnaval electoral, en esta ocasión el proceso elegirá a autoridades para las gobernaciones y alcaldías del país. El “mercado de pases políticos” se abrió y el oportunismo político participa con un protagonismo robustecido en los últimos tiempos.

Para muchos candidatos el objetivo es participar no importa cómo, no importa con qué sigla, no importa con quién, lo importante es conseguir alguna tienda política que brinde una oportunidad de ganar y para ello se han lanzado sin abrir los ojos.

La candidata que saltó a otra sigla, Elizabeth Reyes, no tuvo problemas en volver a su partido, Unidad Nacional del ex cementerio Samuel Doria Medina, cuando le ofrecieron ser candidata a la gobernación de La Paz; el ex ministro de Educación, Félix Patzi Paco, protagonista de un escándalo político cuando conducía su vehículo en estado de ebriedad y trató de darse a la fuga, mientras era candidato por el MAS en las elecciones anteriores, ahora se presenta, con la sigla de Luis Revilla. Patzi, ecléctico y pragmático como de costumbre no tiene problemas en conciliar su singular indigenismo con el partido de la pequeña burguesía, cosa que suele suceder con muchos de los candidatos de filiación “indigenista”, mucha crítica al Estado q’ara pero a la hora de postular a los cargos públicos cualquier “partido q’ara” sirve. Luis Revilla por su parte no tuvo problemas en deshacerse de su viejo partido, el MSM, que tuvo un resultado desastroso en las elecciones generales; su viejo partido no terminaba de morir pero la nueva sigla, los colores y el logo ya estaban listos mientras que las encuestas por encargo iban midiendo si se aliaba o no con otro candidato para enfrentar al competidor oficialista.

La “emoción democrática” se encuentra en estado de ebullición, los candidatos hacen sus cálculos, miden sus bolsillos, pactan acuerdos, se encomiendan a dios, pero no todo se arma con la tranquilidad aparente, también de por medio, el gobierno que controla el Estado y el Tribunal Supremo Electoral saca a la luz normas con inusitado rigor en su cumplimiento, cosa que no ocurría en las elecciones pasadas cuando se hacían de la vista gorda con una candidata del MAS que no cumplía requisitos, no falta el chantaje político a través de la persecución judicial, la herramienta favorita del caudillo Morales y sus jueces serviles.

La elección de candidatos en el MAS ha sido la más polémica y reveladora por el grado de contradicciones e intereses que tiene ese partido. Evo Morales ha llegado a señalar que la CIA se ha infiltrado en su partido, si es que se puede llamar partido a esa estructura amorfa que está sometida a la miniestructura orgánica de una dirección caudillesca con Morales y un puñado de jerarcas.

Las bases se han revelado a la imposición de Morales, en muchos casos las dirigencias campesinas han optado por ir con otra sigla, dirigentes campesinos como Damian Condori que hace unos meses decía que iba a dar latigazos a los que no voten por Evo Morales ahora condena al MAS y se postula, con el apoyo de sus bases según dice, por otra sigla electoral. Los cuestionamientos vienen de muchos departamentos del país y los acusados son varios altos jerarcas del régimen incluido el propio Morales. Intromisión, imposición de candidatos, desconocimiento de la decisión de las bases y hasta el meter a los dirigentes a la cárcel acusados de atentar contra la vida de Evo Morales han sido los recursos de los jefes del partido para imponerse.

No se trata simplemente de que el partido aplasta la decisión democrática de las bases, ese es uno de los problemas centrales pero no es todo. Sin embargo este elemento central muestra el despotismo caudillista sindical del cual hemos venido hablando que echa por tierra todo el falaz discurso de que hay democracia dentro del MAS y que Morales manda obedeciendo. Ese discurso cae bien en las tribunas “afuerinas” donde los intelectuales “progres” se tragan el anzuelo sin tomarse la molestia de masticar el discurso.

En los hechos lo que sucede es que el gobierno desconfía de las bases campesinas, muchas veces porque los candidatos que se proponen desde las bases no están completamente controlados por la dirigencia del partido. Esto es así porque el MAS en realidad no es un partido en la concepción de una estructura organizada donde existan instancias claras de decisión democrática. En algunas ocasiones García Linera se ha expresado del MAS como una federación flexible de organizaciones, sin embargo en otras habla del centralismo democrático y la inexistencia de librepensantes en su partido, esto es típico del oportunismo de García que adecua su discurso frente a la tribuna que tiene. Lo concreto es que el MAS no es un partido ni una federación flexible sino cualquier cosa según sirva a los intereses coyunturales del gobierno.

No existe en el MAS una estructura que genere una renovación de militantes o líderes simplemente porque la concepción de Morales respecto a la estructura orgánica es la del caudillo y la forma de relacionarse con el movimiento popular es el corporativismo, por lo tanto no necesita estructura que promueva nuevos militantes o cuadros capaces de asumir la responsabilidad de dirigir al Estado, solo necesita dirigentes adeptos y ciegos que cumplan a rajatabla las órdenes de los jefes (Felipa Huanca, candidata a la gobernación por el MAS es un dramático ejemplo), esos dirigentes están cooptados no siempre por un convencimiento del programa oficial sino por las prebendas que reciben del régimen, por ello es que muchos de estos dirigentes descontentos, que decían “ahora me toca” y no fueron favorecidos con candidaturas, están buscando otras siglas para postularse. Este es el otro problema que enfrenta el MAS, el oportunismo que sus dirigentes aprendieron del régimen y no tienen reparos en buscar otros espacios para seguir traficando con el apoyo de las bases en provecho personal.

Derivado de esta situación de desconfianza con las bases del movimiento popular y del oportunismo de muchos dirigentes que tienen los “intelectuales” del gobierno, están las necesidades de este sector “intelectual” de incluir a muchos invitados en sus propuestas. Evo ha reiterado que el gobierno “no solo es de los campesinos” para justificar el que ingresen en sus listas personas ajenas al MAS, pero eso no explica que estos invitados sean ex miembros de partidos reaccionarios, incluso algunos hasta hace unos años apaleaban a campesinos y los llamaban hediondos, incluido a Evo. El gobierno trata de justificar esto señalando que el MAS es inclusivo, como la supuesta visión indígena, y que todos merecen una oportunidad; pero lo que oculta el gobierno a sus bases es que esto es una consecuencia de las alianzas de los jerarcas con la gran burguesía, en particular la burguesía cruceña, de las alianzas con los terratenientes, muchos de los que están en Santa Cruz, Beni y Pando, es una expresión de sus relaciones con el imperialismo a través de los favores y acuerdos firmados con el capital transnacional. El discurso “antiimperialista” que genera dulces sueños en los revisionistas (Domic, Echazú y toda esa fauna incrustada en el Estado) no es más que una demagogia para las tribunas internacionales; el compromiso del MAS con el capital transnacional, con las grandes empresas que explotan nuestros recursos naturales y con los organismos financieros económicos goza de buena salud, por ello el gobierno en estos últimos años no se cansa de invitar a la “inversión extranjera” a venir a Bolivia.

Basta como ejemplo ver la competencia automovilística del Dakar, un negocio de las transnacionales del automóvil, de la que el gobierno gasta una millonada para decir que trae beneficios al país, es el mismo discurso que construye la gran burguesía y el imperialismo en los países por donde pasa esta competencia, pero no debemos olvidar que el paso de más de 10 años por África del Dakar no le ha significado nada a este continente sino sólo servir de espectáculo de millonarios del planeta y la competencia mercantil de los constructores de autos que obtienen millonarias ganancias en el mercado. Han organizado un show letal que pone a los países del tercer mundo como escenario exótico que no dudan en destruir con el aval de las autoridades estatales como sucede en nuestro país.

Así como la renovación de autoridades estatales no significa cambios para el pueblo, estas elecciones subnacionales tampoco traerá nada verdaderamente nuevo. La vida diaria de las personas no es lo que sucede en la propaganda del gobierno, el pueblo pobre y explotado no ha mejorado significativamente su vida y ahora se viene una crisis fuerte para el país porque la bonanza se ha acabado, una vez más los pobres soportarán la crisis. Las elecciones no transformarán la naturaleza de clase del Estado ni el sistema económico que existe y que reproduce relaciones de explotación. Lo que necesitamos es una transformación real y para ello el pueblo tiene que prepararse, tiene que organizarse, tiene que construir su auténtica organización para transformar radicalmente la sociedad, sin ello, seguiremos viendo espectáculos vergonzosos de gente angurrienta que está siempre dispuesta a asaltar el poder en beneficio personal o de grupo.

Un comentario en “Pulseta política en el nuevo circo electoral en Bolivia

  1. Evo Morales, es el reflejo de un pueblo asolapado, lleno de rencor.
    Quieren recuperar la salida al mar, sin argumento solido. Usted señor Morales cree que mendigando donde va lograra la salida al mar. a mi país olvida usted que le toco enfrentar una guerra que ustedes mismos comenzaron y valiente mente abandonaron dejando solo a los peruanos… Nuestra soberanía se gano derramando sangre de valientes CHILENOS. Póngase los pantalones y córtela de andar dando lastima por el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s