Defendamos la lucha progresista de los universitarios de la San Simón

La lucha clasista debe profundizarse para derrotar la mediocridad de las roscas universitarias

Análisis y Opinión

05/05/2015

Para nadie es un secreto que la Universidad ha sido loteada y parcelada por diferentes grupillos de poder y la manejan como a sus feudos personales armando camarillas y grupos afines para repartirse los cargos en medio de una complicidad prebendal y corrupta. Estas roscas generalmente estuvieron manejadas por los partidos que en el escenario nacional tenían también las riendas del país, nos referimos a los partidos ADN, MNR, MIR y demás. Los jefes de estos grupos siempre han contado con la complicidad de sectores de estudiantes vendidos que siempre se esforzaron por traicionar a sus bases.

Los nuevos tiempos no han cambiado ese panorama pues ahora las nuevas autoridades responden a los nuevos actores políticos como el MAS, mucha de esa vieja militancia de los partidos reaccionarios ahora se ha pasado de lleno al partido de Evo Morales y fungen como autoridades o dirigentes que llevan las riendas de la universidad en la actualidad; ahí están por ejemplo universidades como la UMSA de La Paz, la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz o la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba de donde han salido candidatos para las elecciones municipales pero también están las universidades como la UPEA de donde los últimos rectores, cuestionados por corrupción, son declarados masistas dispuestos a someterse al gobierno central y no han escatimados esfuerzos económicos para trabajar en las campañas electorales o movilizar a los estudiantes coercitivamente para apoyar a Evo Morales en los diferentes procesos electorales.

La profunda crisis en la que se encuentra la universidad no ha variado un ápice porque no se trata de una crisis de mobiliario, aulas o laboratorio, la universidad perdió su identidad transformadora por excelencia, anuló la expresión de la universalidad de ideas y la lucha ideológica constante buscando la transformación revolucionaria de la sociedad. Fue el reaccionario discurso de producir tecnócratas para el mercado, de estudiar y no hacer política el que promovió esta crisis, el ansia utilitaria de ganar la profesión para acomodarse en la vieja sociedad sustituyó a las ansias de luchar por una nueva sociedad y construir un mundo mejor a través de la ciencia. Todo esto lo promovió el modelo neoliberal y profundizó la crisis universitaria.

El “proceso” del MAS no trajo nada nuevo, ese viejo discurso no se ha movido ni un ápice, por el contrario se ha profundizado. La práctica dirigencial oportunista, prebendal, corrupta, chantajista se ha convertido en moneda corriente en la universidad y es la forma de ajustar cuentas; los acuerdos políticos en bares y cantinas siguen siendo la norma, el chantajear a las bases o a los dirigentes nuevos que salen de las bases, el empoderar a ciertos personajes que después hacen carrera como senadores o diputados en el gobierno es una práctica que hicieron los viejos partidos reaccionarios. Hay una larga lista de gente que sigue este camino y ahora tiene un puesto en el parlamento masista.

Rescala (UMSA), Ferreyra (UAGRM) y Gonzáles (UMSS) ex recotres universitarios y candidatos del MAS en las últimas elecciones, los cuadros del MAS responsables del fracaso universitario

Es este cáncer el que está minando la práctica de la autonomía universitaria y no al revés como lo plantea el gobierno y Evo Morales. El cáncer son esas costras dirigenciales y corruptas que están incrustadas en la universidad y que hoy son funcionales al MAS y no la lucha de los sectores democráticos y progresistas como la actual lucha estudiantil contra la titularización ilegal que han hecho los docentes en la UMSS de Cochabamba. Son las roscas las que siempre han usado el lumpen (delincuentes mercenarios) para atacar el movimiento universitario como hemos visto en Cochabamba, por el contrario es el movimiento universitario clasista, democrático y revolucionario quien siempre ha velado por defender los principios de la autonomía universitaria y la transformación universitaria en contra de los deseos de convertir a la universidad en un “liceo militar” como sueña Evo Morales con sus “universidades indígenas”. La universidad no tiene nada que ver con ese tipo de proyectos, la universidad expresa la libertad de pensamiento, la lucha de ideas, la practica transformadora y debe garantizar la gratuidad de la educación, la universalidad del voto, la periodicidad de cátedra, la constante actualización científica ligada a los grandes problemas de la sociedad y del pueblo. Los hijos de este pueblo, los estudiantes universitarios, son quienes deben defender estas conquistas que en parte le son arrebatadas por los sectores reaccionarios que hoy dirigen la universidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s