
5/05/15
Análisis y Opinión
La solidaridad de clase, tan ausente en estos tiempos de corporativismo masista, se expresó en la lucha estudiantil convocada por el concejo nacional de dirigentes de la Universidad boliviana para solidarse con la lucha estudiantil en la Universidad Mayor de San Simón, con los detenidos políticos y para condenar el asalto mediocre que se hace de la universidad por parte de las autoridades y el sector conservador del estamento docente.
Las movilizaciones se hicieron en varias ciudades del país. En la ciudad de La Paz estudiantes de la Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Indígena Tahuantinsuyo se movilizaron por el centro y realizaron un acto de protesta frente a las instalaciones del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) donde expresaron duros cuestionamientos por lo que sucede en Cochabamba.
Los estudiantes gritaban contra la corrupción en la universidad, la titularidad ilegal, contra las detenciones arbitrarias y políticas. Muchos compañeros y compañeras gritaban, Compañeros de la UMSS no están solos. Los estudiantes clasistas de la UPEA levantaron el ya conocido slogan ¡Voto Universal! y cuestionaron duramente a las camarillas de autoridades de docentes y estudiantes, como bien sabemos los sectores conservadores conforman auténticos feudos en las diversas facultades y para ello cuentan con la complicidad de los estudiantes conservadores y la indiferencia tecnocrática que solo sirve al statu quo.
Consignas similares gritaban diversos colectivos de la Universidad Mayor de San Andrés, denunciando en particular las detenciones de estudiantes universitarios en Cochabamba. Cosa similar expresaron los compañeros de la Universidad Indígena Tahuantinsuyo (UTA) que formaban parte de la numerosa manifestación. Ellos también lanzaron consignas particulares sobre si situación y cuestionaron duramente al ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Durante el acto frente al CEUB los estudiantes de la UPEA colocaron una banderola con una consigna bastante conocida en El Alto: La UPEA es del pueblo, no de los masistas!!!. El pueblo necesita recuperar la solidaridad política, la solidaridad en la lucha. La práctica política reaccionaria y neoliberal promovió durante años el aislamiento de las demandas de los sectores, esa influencia negativa fue apuntalada con el famoso derecho al tránsito, los políticos conservadores y los periodistas beatos fustigan “la población no tiene nada que ver” como si los demás vivieran en una isla y los problemas de un sector no influyeran en el otro.
Los estudiantes universitarios, en particular de las universidades estatales, son hijos de nuestro pueblo, estos estudiantes, en particular quienes representan el movimiento democrático popular luchan no solo contra las cuestiones ilegales dentro de la universidad, no solo por la calidad de la enseñanza, sino fundamentalmente por no perder los derechos del pueblo conquistados en la universidad, lucha que costó mucho, por ejemplo la educación gratuita que cada vez es amenazada por los sectores conservadores, que representan las voces conservadoras de la sociedad, que buscan de una y mil formas privatizar la educación, llenarla de cobros tanto para ingresar como para egresar, donde el objetivo final es impedir el ingreso de los sectores populares para educarse, negarles con estas artimañas su derecho fundamental a educarse y a que el Estado asuma la responsabilidad por ello, por eso la lucha es constante porque el ataque a los derechos es permanente, no se trata de cosas aislados, están muy relacionados, y sí, se trata de hechos políticos, porque defender los derechos fundamentales pasa por la acción política, defender un mejor futuro para sí mismos y sus familias son también acciones políticas concretas, las formas políticas que asuman estas luchas dependen de la organización interna de los sectores democráticos populares y de la represión que le imponga el enemigo.