El Defensor saldrá de un grupo de candidatos serviles al MAS

Mayta
Rogelio Mayta, invitado especial en el nombramiento de Sacha Llorenti como embajador de Bolivia ante NNUU

Análisis y Opinión

7/05/16

La comisión mixta de la Asamblea Plurinacional se ha esmerado en depurar a los candidatos a la Defensoría del Pueblo para quedarse con los más serviles y/o susceptibles de ser cooptados por el Movimiento Al Socialismo. Lo que revela este proceso de elección del Defensor/a del Pueblo muestra la necesidad del gobierno de Evo Morales de contar con una institución que le avale en todas sus actos contra los derechos humanos.

Hay que decir que el obispo metodista Rolando Villena se va con dignidad por haber denunciado la violación de los derechos humanos en distintos momentos del gobierno de Morales, pero no podemos olvidar que Villena fue, en un primer momento, funcional al MAS e incluso que esa oficina se convirtió en el refugio de algunos violadores de derechos humanos y corruptos en el inicio de su gestión. Así ocurrió con Juan Carlos Núñez del Prado, a cargo de los sobornos en efectivo a algunos testigos y/o implicados del caso terrorismo en el hotel Las Américas. Núñez del Prado fue Defensor del Pueblo de La Paz, con el obispo Villena.

Veamos ahora a los candidatos más conocidos, seguro que algunos están camuflados:

Teresa Subieta Serrano

Subieta estuvo en la toma violenta de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en enero de 2014, cuando por encargo de Sonia Brito y otros masistas intentó capturar esa institución con el apoyo de uniformados y agentes de inteligencia de la Policía Nacional. Como no lograron su cometido, instalaron una APDH paralela formada con dirigentes (un minero, fabril, Bartolina, etc.) acólitos al MAS. Subieta se declaró la asesora de ese grupo, y en los hechos intervino en cuanto hecho vinculado a la violación de los derechos humanos interesaba tapar al gobierno.

223276_1_13
Teresa Subieta, de lentes, haciendo campaña por candidata del MAS

Aquí el link de un video sobre la toma que intentó el grupo de Subieta en contra de la Asamblea de Derechos Humanos de La Paz: https://www.youtube.com/watch?v=r9BkhlDpBmg

Edwin Claros

Edwin Claros es el actual presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba, donde los activistas no pasan de dos o tres, y son conocidos por acudir a decir “presente” en cuanta actividad gubernamental se prepare. Claros es además ex Defensor del Pueblo de Cochabamba, justo en la primera etapa de la gestión del obispo Villena, cuando su vinculación al MAS todavía era fuerte. Se sabe que precisamente rompió con Villena, y salió de la Defensoría del Pueblo, cuando el obispo metodista comenzó a distanciarse del MAS.

Rogelio Mayta Mayta

Su carta de presentación es haber sido el abogado de las víctimas de octubre de 2003, oportunidad en la se acercó más a Sacha Llorenti que estaba en la Asamblea de Derechos Humanos. Con el tiempo Mayta Mayta se acercó a Llorenti al punto de ser su asesor en temas jurídicos y un amigo bastante cercano, tanto que estuvo presente en primera fila, junto a militantes del MAS, en la posesión de Llorenti como Embajador ante la ONU.

Ramiro Llanos Moscoso

Ha sido más de una vez Director de Régimen Penitenciario en el gobierno de Evo Morales, es una persona “comodín” que se muestra como quien tiene una visión crítica, pero que al fin y al cabo está presto para apagar incendios cuando el régimen no tiene a quién acudir. Llanos propició la creación de más cárceles (Patacamaya, Qalauma), y estuvo como autoridad, aunque no fue indagado en alguna responsabilidad, cuando el incendio en Palmasola derivó en la muerte de casi treinta personas.

Delina Jofré

Fue jefe de gabinete del Ministerio de Justicia, con Celima Torrico, es decir personal de confianza política de la alta cúpula gubernamental. Posteriormente llegó a ser presidenta del Honorable Consejo Universitario en la UPEA, en 2014, cuando esa universidad pública fue capturada por otra camarilla del MAS. Precisamente en 2014 salió de la UPEA, y del HCU, la candidata del MAS a segunda senadora por La Paz, Mónica Copa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s