Gobierno de Evo, autodenominado socialista, echa a 800 trabajadores a la calle

13506986_10153837668492807_7755004180409537848_n

Los dirigentes de la COB, presionados por las bases, han salido a enfrentar al gobierno, la lucha consecuente se da en los sectores más esclarecidos, en tanto la dirigencia y el gobierno de Evo Morales buscan el momento de doblegar la lucha.

30/06/2016

Análisis y Opinión

El gobierno de Evo Morales finalmente cerró la empresa textil Enatex echando a la calle a más de 800 trabajadores, no les dio los pre avisos que se exigen por ley, simplemente les dijo que la fábrica iba a estar cerrada para una fumigación por cucarachas y ratas, de esta forma los trabajadores jamás pudieron retornar a su fuente de trabajo porque el gobierno anunció que la empresa no iba más.

 

Sin duda hay muchas aristas que analizar en este tema, aquí solo vamos a colocar algunas contradicciones que evidencia el gobierno, la denuncia de los trabajadores sobre la gestión de la empresa, así como la lucha que están llevando adelante para recuperar sus fuentes de trabajo.

 

Las justificaciones del gobierno han sido diversas, desde la simplona versión (que coincide con el enfoque reaccionario liberal burgués) de que toda empresa que no genere utilidades debe ser cerrada, dicho por el Ministro de Economía Luis Arce Catacora, hasta el absurdo de “sería neoliberal mantener una empresa estatal quebrada” argumentado por Álvaro García Linera.

 

El enfoque de los defensores de esta medida claramente coincide con lo más reaccionario y neoliberal que hemos tenido en Bolivia, recordemos que en marzo de 2015, bajo la modalidad de “retiro voluntario” y despido, la ministra de Desarrollo Productivo Verónica Ramos, echó a más de 250 trabajadores de Enatex, calificando la medida como “decisión heroica”, el mismo argumento que siempre ha usado la gran burguesía. En esa época el gobierno señalaba que la empresa tenía una cantidad de trabajadores que rebasaba su necesidad de producción y que por ello se la decisión de despedir a los trabajadores. Estos problemas del año pasado hacían presagiar el desenlace que tenemos hoy.

 

Para justificar el cierre de Enatex, Álvaro García Linera ha dicho que el gobierno recibió una “empresa privada quebrada” y que el Estado invirtió en ella por temas sociales, además acostumbrado en buscar chivos expiatorios, ha emprendido una demanda contra Marcos Iberkleid, uno de los inversionistas de la empresa cuando era privada. La versión que el gobierno ha recibido una empresa en quiebra ha sido repetida a cuatro vientos por todos los masistas del gobierno que buscan librar la responsabilidad que tienen en el manejo de la misma, peor aún, según las denuncias de los trabajadores, el gobierno también ha querido endilgarles la responsabilidad de la quiebra.

 

Pero ¿qué decía el gobierno el 2014 ante el surgimiento de rumores de quiebra?

En una publicación oficial del Ministerio de Comunicación la gerente de Enatex, Julia Aparicio, señaló triunfalistamente que la empresa en dos años (2012-2014) había crecido en 198%, y había realizado una inversión de 15 millones de dólares. Descartando los rumores de quiebra técnica dijo que el crecimiento en ventas en dos años fue de Bs. 2.648.200 a Bs. 7.944.093. Pero más resaltante aún eran las ventas en los mercados internacionales que habían crecido en un 280%, “yo no creo que haya otra empresa que tenga ese crecimiento en exportaciones” declaró triunfante; “hemos empezado con una empresa que tenía los mercados cerrados, porque así nos ha dejado la empresa privada, los mercados de exportación. Ahora estamos exportando a Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba, Uruguay y estamos entrando a México”.

 

La declaración continuaba señalando que en el mercado interno las prendas tuvieron un alza en ventas de un 65% y las ventas en insumos (hilos, telas acabadas, etc.) tuvieron un incremento en un 157%. Es importante señalar que junto a la gerente de Enatex participaron los dirigentes prebendalizados Wilson Mamani, Secretario Ejecutivo de la Federación de Fabriles de La Paz y Susana Mamani, secretaria general del sindicato de Enatex para respaldar la versión oficial.

 

Esta versión fue repetida en muchos actos, incluso en sus “escuelas de formación política” para los militantes del MAS donde la señora Julia Aparicio exponía que la conciencia social de la población se había sumado a la “batalla por la industrialización de Bolivia”.

 

Pero dos años después el gobierno pasó sin más explicación de esta posición delirante a señalar que Enatex es “una empresa privada quebrada” y que “invirtieron en ella por temas sociales”, es decir, casi por pena de los trabajadores. No se necesita ser un genio para entender la forma mentirosa del actuar del gobierno.

 

Meses más tarde de esta triunfante declaración los obreros de Enatex llevaron adelante un paro por que se les adeudaba 4 meses de sueldo y demandaban el pago completo del primer y segundo aguinaldo. En enero del 2015, los obreros de Enatex pedían la renuncia de la gerente Julia Aparicio.

 

Pero ¿cuáles son las denuncias de los trabajadores que ahora están en huelga de hambre y movilización con la Central Obrera Boliviana?

Las denuncias son escandalosas y puntuales. En primer lugar el gobierno no canceló el 100% de los beneficios acordados con la transferencia de manos privadas al Estado. El gobierno “convenció” a los trabajadores de renunciar a un 10% de esos beneficios. Los obreros dicen que los técnicos del Estado les pintaron un cuadro de beneficios superiores a los que obtenían con la empresa privada y que la ganancia de los dueños (de Marcos Iberkleid y compañía) iba a pasar a manos de los trabajadores, según éstos, nada se cumplió. Todo lo contrario, la empresa llamada entonces Ametex, cambió de razón social y los trabajadores tuvieron que firmar nuevos contratos perdiendo antigüedad, lo que les disminuyó un 40% de sus ingresos.

 

Los trabajadores también denuncian que el gobierno llegó con toda su gente a “administrar” la empresa. La ministra de Desarrollo Productivo de ese entonces Teresa Morales, colocó a Alejandro Zárate como gerente de Enatex y a su hermano, Manuel Morales, como “asesor” en realidad como un Rasputin. La ministra dijo que su hermano no tenía ítem y trabajaba voluntariamente, pero lo concreto es que no se movía un dedo en la empresa sin el consentimiento del “asesor”.

 

Las denuncias actuales que se suman a las que hicieron otros trabajadores el año pasado señalan que la nueva plana de funcionarios del MAS, acomodados en el quinto piso de la empresa y dirigidos por el “asesor”, decidieron cambiar el software de trabajo de toda la empresa comprando un sistema producido en Cuba con un costo de 500 mil dólares (y que en realidad se pagó 600 mil), software que nunca fue implementado por incompatible; la planificación de la nueva gerencia masista nunca pudo poner la producción en su capacidad operacional; las críticas al gerente derivaron en su salida y este fue el motivo que la secretaria de gerencia se convierta en la nueva gerente de la empresa, los trabajadores denuncian que hasta la secretaria de gerencia tenía su propia secretaria, que este grupo ganaba buenos sueldos en comparación con los trabajadores. Más grave aún han sido las denuncias recurrentes de que el MAS usó la empresa como su caja chica, produciendo material para las diferentes campañas proselitistas y para el último referéndum que pretendía permitir una repostulación de Evo Morales a la presidencia por cuarta vez. Las prendas usadas en campañas proselitistas era producción parada y no comprada por los famosos mercados externos y que muchas de estas prendas sobrantes fueron rematadas sin lograr recuperar sus costos de producción.

 

Aparte de estas denuncias en los medios de comunicación, trabajadores de base despedidos comentan el deterioro de las normas de seguridad en los que cayó la empresa. Al no tener quien controle estos aspectos (ropa de seguridad, cascos, lentes, materiales adecuados para realizar determinados trabajos riesgosos) los directores de la empresa hacían recaer los costos de su pésima administración en la integridad física de los obreros.

 

Las denuncias de los trabajadores indignados con el gobierno señalan claramente que la responsabilidad de la quiebra está en manos de la “rosca” que el gobierno colocó en la empresa, de esa gente que se benefició con buenos sueldos, incluso denuncian un desfalco que nunca fue sancionado y por el contrario el desfalcador fue premiado con un puesto de trabajo en otra repartición estatal. Los trabajadores le dicen a Evo que su rosca de masistas que trabajaban en el quinto piso ahora están acomodados en otras reparticiones estatales o premiados en cargos en el extranjero, como la ex ministra Teresa Morales, mientras que a los trabajadores, a quienes se les prometió fuentes laborales, fueron echados a la calle.

 

La decisión de los trabajadores de luchar por sus fuentes de trabajo es totalmente justa y debe sumarse a ello el desenmascaramiento del MAS y Evo Morales como un gobierno reaccionario. Pero para esto debe limpiar de sus filas a los esquiroles del gobierno incrustados en el movimiento popular.

 

El desenlace final de echar a la calle a 800 trabajadores hoy y a los casi 1500 trabajadores que tenía la empresa cuando el Estado asumió su manejo no solo es responsabilidad de la pésima administración gubernamental (entre otros problemas, porque hay los de orden estructural que no estamos analizando aquí), sino también a la complacencia de los dirigentes cooptados y prebendalizados por el MAS, entre ellos la COB, la Federación de Fabriles de La Paz y el propio sindicato de Enatex que nunca desarrolló una lucha por defender las fuentes de trabajo y siempre justificó las medidas del gobierno cuando éste echaba trabajadores desde el 2015.

 

Fue esa dirigencia la que sacaba a los obreros de Enatex a base de coacción sindical a las concentraciones para apoyar cada tontería que se le ocurría al gobierno, fue esa dirigencia la que persuadía a los obreros de quedar bien con el gobierno para conservar la fuente de trabajo, fue esa dirigencia la que contenía el reclamos de los obreros de mejores condiciones de trabajo, fue esa dirigencia la que jugaba un papel oportunista para apaciguar las demandas de las bases frente al gobierno a la vez que jugaba a la protesta.

 

Ese mismo papel juegan hoy los dirigentes de la COB y algunos dirigentes fabriles. Si están llevando la movilización es más por presión de las bases y las líneas más consecuentes al interior del movimiento sindical, porque saben que pueden ser rebasados, pero a la vez esta dirigencia oportunista y prebendal no tiene capacidad de convocatoria, precisamente porque juega a la movilización esperando lograr un pacto traidor con el gobierno para acabar con ella.

 

Evo Morales no puede echar la culpa a otros de su propia hechura. Hoy tenemos una costra dirigencial corrupta y altamente prebendalizada, desde Pedro Montes, pasando por Trujillo y la actual dirigencia de la COB. El MAS como partido no tiene principios más que la prebenda, eso es lo único que entiende y así se refleja en las declaraciones de sus dirigentes políticos cuando dicen que la COB no puede romper el pacto con el gobierno porque sus principales dirigentes tienen cargos en el gobierno como senadores y diputados. Esta gente declara sin sonrojarse que el gobierno ha comprado con cargos a los dirigentes y por ello éstos no pueden romper sus compromisos, esa es la clase de principios que tiene el MAS con esa dirigencia corrupta.

 

La clase obrera precisa limpiar sus filias para construir nuevamente un movimiento popular fuerte, se trata de un proceso que debe ir de menos a más, el que hayan obligado a los dirigentes a declararle los paros al gobierno es un paso importante, aunque aún sea débil y no tenga la repercusión que se requiere, es un paso importante. La dinámica de la lucha de clases es compleja, variada y a veces explosiva, las pequeñas luchas de hoy preparan el camino del mañana, pero para ello es clave una dirección revolucionaria que oriente esa lucha y aplaste la nefasta influencia del MAS que en esta ocasión no ha dudado en meter un puñal por la espalda a los trabajadores que en otro momento respaldaron a Evo Morales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s