Internacionalismo y Revolución en la India. Dr. Saibaba (I parte)

Profile Shoot Of Professor GN Saibaba

Dr. GN Saibaba en su casa, hoy el Estado de la India lo tiene presos en condiciones que afectan su salud y niegan su tratamiento

El año 2012 India Solidaridad de Suecia hizo una entrevista al Dr. GN Saibaba, el intelectual luchador por los derechos democráticos del pueblo de la India y Secretario General del Frente Democrático Revolucionario. Saibaba hoy se encuentra en una cárcel del Estado Indio detenido arbitrariamente por su compromiso y lucha por las masas explotadas de la India.

Sus declaraciones sobre el movimiento de solidaridad mundial con el pueblo de la India son de mucha vigencia, en particular la caracterización de la criminal Operación Cacería Verde que el Estado Indio aplica a la población, operación militar que los revolucionarios maoístas, que son el núcleo de la lucha antiimperialista, han calificado como una “guerra contra el pueblo de la India”.

La entrevista también es oportuna para mostrar al mundo como la democracia [y a la India generalmente se la conoce como mayor democracia del mundo] convive con las peores masacres, con el genocidio y las peores violaciones a los derechos fundamentales que un Estado pueda cometer y sin por ello ser condenado por ninguna instancia multilateral ni organismo mundial. Ahora que en Bolivia la democracia, a secas está siendo tan agitada, el pueblo debe cuidarse de no ser cautivado por esos cantos de sirena liberales que se han puesto muy de moda, en la coyuntura actual en Bolivia hasta los herederos del banzerismo [seguidores del ex golpista militar Hugo Bánzer Suárez] gritan sin sonrojarse, viva la democracia.

Publicamos una primera parte de la entrevista que puede encontrarse en su totalidad en el link https://dazibaorojo08.blogspot.co.uk/2018/02/el-internacionalismo-y-la-revolucion-de.html

Análisis y Opinión

 

EL INTERNACIONALISMO Y LA REVOLUCIÓN DE LAS MASAS EN LA INDIA: ENTREVISTA CON EL DR G N SAIBABA

 En abril de 2012 India Solidaridad de Suecia entrevistó en Varberg (Suecia) al Dr G N Saibaba, Secretario General del Frente Democrático Revolucionario (FDR) de la India que se encontraba en Suecia. Traducción de Gran Marcha Hacia el Comunismo.

India Solidaridad: ¿Puede decirnos sobre el trabajo político que realiza en la India?

Saibaba: Trabajo para una organización llamada Frente Democrático Revolucionario (FDR). Es una federación de organizaciones de masas revolucionarias que trabaja entre distintas clases y sectores oprimidos de la sociedad india. Organizaciones revolucionarias de estudiantes y jóvenes, organizaciones revolucionarias de campesinos, organizaciones revolucionarias de obreros, organizaciones culturales revolucionarias así como organizaciones de mujeres revolucionarias de distintas regiones de la India forman parte del FDR. Por tanto, el FDR es una extensa red de organizaciones revolucionarias que llegan a todos los sectores y estratos de la sociedad.

Desde el año 2009 en adelante, comenzó la Operación Cacería Verde, la guerra genocida del Estado indio contra los más pobres de entre los pobres de la India. Todos en nuestra organización FDR trabajamos con otros partidos, grupos, personas y organizaciones demócratas para elevar nuestra voz de forma colectiva y unida contra la actual masacre militar contra el pueblo y la campaña de exterminio contra el pueblo de la India. Vemos esta operación militar masiva como una continuación y la última adición en la guerra desarrollada por las clases gobernantes indias contra el pueblo del subcontinente durante muchas décadas ya sea en Cachemira, el Noreste, Punjab y ahora en la India central y oriental. Así que estamos a un nivel involucrados en las luchas básicas del pueblo y en otro estamos trabajando junto con una extensa red de fuerzas políticas y desarrollando una campaña a nivel estatal contra las políticas antipopulares del Estado indio, en particular la Operación Cacería Verde.

India Solidaridad: La manera en que lo vemos es que existen dos líneas relativas al trabajo de solidaridad en Europa. Una línea está tratando de unir al pueblo sobre una base antiimperialista y antifeudal y otra se enfoca más en el maoísmo. ¿Qué piensa de esto?

Saibaba: Sí, existe esta percepción y conciencia de cómo desarrollar el movimiento de solidaridad con los pueblos, luchas y en particular el ataque militar contra el pueblo que está teniendo lugar en la India. Así que lo que veo yo es que existen extensos sectores que piensan que las amplias masas del pueblo de la India y la confrontación mayor es lo más importante en lo que centrarse, para contarlo al mundo fuera de la India. Existe un sector de organizaciones que mantienen que la actual campaña del Estado indio está colocando en el objetivo a los revolucionarios de la India y por tanto los revolucionarios deben ser apoyados directamente. Lo que es importante actualmente es que el pueblo de la India, los más pobres de los pobres, el 80 por ciento del país que vive una existencia extremadamente grave, busca un cambio básico en sus vidas. Por tanto, el sector más pobre de la humanidad está desarrollando una desafiante lucha en la India bajo la dirección de los revolucionarios maoístas que son parte de ellos mismos. Así, si se contempla el panorama más amplio de lo que está ocurriendo en la India, se puede ver que ésta es una gran resistencia contra el saqueo de la tierra y los minerales por el sector comercial. El capital monopolista en su desesperación por dominar los recursos desearía superar su crisis explotando las materias primas baratas en la India y otros países oprimidos. Es un intento por parte de los imperialistas, del capitalismo monopolista a escala mundial, trasladar su peso de la crisis económica sobre las espaldas de los más pobres de entre los pobres de la India.

Expulsando a las personas de sus casas y hogares se ha hecho pertinente para las compañías apoyadas por el Gobierno para apoderarse de los valiosos recursos minerales que se estiman tienen un valor de varios trillones de dólares. Por tanto, el movimiento de resistencia está constituido por el pueblo indígena, los más pobres de los pobres, los millones y millones de desdichados de la tierra. Para aplastar este movimiento y silenciar a todo el pueblo, el Gobierno indio ha enviado a más de 250.000 elementos armados a estas regiones apoyados por su fuerza aérea y la marina. Por tanto se puede ver la importancia de esta lucha. Por supuesto las fuerzas revolucionarias están involucradas. Trabajan en estas zonas y organizan al pueblo, pero el asunto es mucho mayor. Es una lucha antiimperialista del pueblo, dirigida por los maoístas revolucionarios. Es un asunto mayor porque esta resistencia existe no sólo en las regiones centrales y orientales de la India donde el movimiento maoísta cuenta con una fuerte presencia, sino que se extiende a todos los lugares de la India incluso donde los maoístas están ausentes.

Por tanto, desde nuestro punto de vista, tenemos que tener en cuenta esta lucha antiimperialista como un todo. Tenemos que reconocer que ésta es una lucha mayor del pueblo de la India que no está dirigida por los revolucionarios en todas partes simplemente porque no existen en todas partes. Por tanto, la solidaridad internacional debe ser con el conjunto del movimiento. El otro sector del pueblo que piensa que el movimiento revolucionario es también un objetivo no se equivoca en su percepción. Sí, el movimiento revolucionario es un objetivo del ataque. De hecho, ya en 2005 el Primer Ministro indio le ha calificado como “la mayor amenaza a la seguridad interna”, reflejando el intento de las clases dominantes por poner fin al movimiento revolucionario. Pero lo que es importante reconocer es que la lucha antifeudal y antiimperialista que se extiende por toda la India y el movimiento revolucionario existente en la India en una considerable parte del país, están interrelacionados. No podemos separar ambos. La amplia lucha antiimperialista y antifeudal son muy importantes y no debemos perderlas de vista. Debemos ser solidarios con la lucha antiimperialista y antifeudal del pueblo llano de la India. Las clases dominantes indias y los imperialistas están planeando muchos genocidios y masacres pero el pueblo los ha resistido hasta ahora exitosamente por medio de la coordinación y la lucha colectiva, no permitiendo a ninguna de estas empresas entrometerse y apoderarse de sus tierras y recursos.

Por tanto, nosotros en la India pensamos que dar apoyo a las luchas antiimperialistas y antifeudales del pueblo es también dar apoyo al movimiento revolucionario en la India. Por tanto, no tenemos ni debemos separar ambas y dar solamente apoyo a los revolucionarios como si los revolucionarios existiesen fuera y separadamente de esta lucha. La lucha revolucionaria en la India es parte de una más amplia lucha antiimperialista y antifeudal que se desarrolla en el subcontinente.

India Solidaridad: ¿Cómo podemos apoyar la lucha popular contra la explotación en general y contra la Operación Cacería Verde en particular?

Saibaba: En primer lugar tengo que darle una visión amplia de la actual situación en la India y, para ello, se necesita una explicación más extensa. La Operación Cacería Verde es una altamente orquestada y bien planificada campaña militar contra el pueblo de la India. Esta operación está modelada por el Estado indio y las fuerzas imperialistas dirigidas por EE.UU. en la línea de lo que se denominó la Cacería Roja del siglo XVIII en Norteamérica. A través de la campaña Cacería Roja, la tierra de los pueblos de las tribus indígenas en ese continente fue usurpada y violentamente ocupada por los exploradores e invasores europeos. También planificaron y ejecutaron el sistema de eliminación sistemática de las tribus de los indios pieles rojas que decidieron resistir a este genocidio. La historia de los EE.UU. nos da cuenta que este proceso de exterminio de una población completa de pueblos indígenas en América del Norte recibió el nombre de Cacería Roja. Los invasores europeos pensaban que un buen indio piel roja era un indio piel roja muerto. Los indios pieles rojas tenían que ser aniquilados para establecer el país que vino a denominarse EE.UU. No había sitio para los pueblos de las tribus en este Nuevo Mundo creado por los exploradores coloniales de Europa. Así, el país llamado EE.UU. se construyó sobre los cadáveres de los indios pieles rojas.

Un concepto idéntico de aniquilación y exterminio de un pueblo en su totalidad opera en esta campaña militar denominada Operación Cacería Verde. Las clases dominantes de la India la llaman Cacería Verde por dos razones. En primer lugar, los expertos militares, estrategas y autores que están a sueldo del Estado indio nos dicen que la cacería, o en términos más políticos, la guerra del Estado contra el pueblo, está teniendo lugar en las regiones más verdes del subcontinente indio.
La India central y oriental cuenta con elevadas colinas y extensos bosques, y es una de las zonas más verdes del subcontinente. Desde la perspectiva de las preocupaciones medioambientales, podemos llamarles los pulmones de la tierra. El ecosistema de esta región consiste en montañas, bosques, ríos, minerales, ecología vulnerable, sostienen la vida de la tierra y, en este sentido, son los protectores de todos nosotros. Esta es una de las pocas regiones del mundo que han permanecido sin ser tocadas por el capitalismo/imperialismo y, por tanto, son muy importantes para nuestra supervivencia al igual que para la supervivencia de la Tierra. Así que es en esta región verde que se está desarrollando la Operación Cacería Verde. Si es exitosa, puede imaginarse que esta operación transformará la vegetación en aridez. Expulsando a la fuerza o exterminando a los pueblos de las tribus y, por tanto, facilitando la entrada de multinacionales, empresas privadas y gubernamentales, esta guerra destruirá nuestros propios pulmones y amenazará nuestra existencia misma. Así que puede imaginarse la naturaleza autodestructiva de esta Cacería Verde.

En segundo lugar, a otro nivel, los analistas de seguridad afirman que la Operación Cacería Verde se denomina así porque los combatientes revolucionarios llevan uniformes verde oliva y son los objetivos de esta cacería. Pero este modo de pensar refleja también la misma ideología del siglo XVIII tras la Cacería Roja en EE.UU. Es interesante anotar que en septiembre-octubre de 2009, uno de los ministros del Gobierno indio que está dirigiendo la Operación Cacería Verde fue a Afganistán y los EE.UU., y poco después de su regreso anunció la Operación Cacería Verde. Explícitamente no la denominó Operación Cacería Verde. Dijo que era una operación paramilitar. Posteriormente el mismo ministro negó que exista algo llamado Operación Cacería Verde. Pero funcionarios de rango inferior en cada una de las regiones donde esta operación se está realizando, denunciaron esta mentira refiriéndose frecuentemente a la Operación Cacería Verde. La razón para tal negación no es difícil de ver. En 2009, cuando el Ministro del Interior indio anunció esta operación, hubo una protesta masiva por parte de intelectuales y fuerzas democráticas de toda la India. Entonces retiraron inmediatamente la nomenclatura, aunque la operación ha continuado hasta hoy con mayor intensidad en distintas partes de la India.

No obstante, la semejanza entre la Operación Cacería Verde de la India y la Cacería Roja en EE.UU. tiene más profundidad que sólo el nombre. En su intención, objetivo e intensidad son mucho más similares. “La guerra del Sr Chidambaram” (el Ministro del Interior), un ensayo de Arundhati Roy, describe cómo la Operación Cacería Verde tiene tres objetivos: 1. Ocupar. 2. Dominar. 3. Mantener. Si se visita la página web del Ministerio del Interior indio se pueden ver estas palabras. Es interesante anotar que es la misma terminología que EE.U. está usando para describir su estrategia en Afganistán. No importa si el Estado indio reconoce o niega el término o la guerra que está desarrollando contra el pueblo porque la guerra está ahí sobre el terreno. Todo el pueblo de la India la denomina Operación Cacería Verde.

Podemos concebir también la Operación Cacería Verde como una “guerra contra el pueblo de la India”, y este es el foco principal de esta campaña. Las clases dominantes pueden jugar tanto como quieran con las palabras, pero la verdad es que es una “guerra contra el pueblo de la India”. ¿De qué va esta guerra? Los EE.UU. y otros imperialistas de la Unión Europea han enviado fuerzas militares a Irak, Afganistán, Libia y otros lugares y están combatiendo guerras imperialistas de ocupación contra los pueblos de estos países. También en la India los imperialistas tienen los mismos designios que en Afganistán, Irak y en otras partes, es decir, apoderarse de los recursos naturales, ya sea el gas natural, el petróleo, la bauxita, el carbón o cualquier otro recurso disponible. Aún no han enviado a sus fuerzas militares a la India , pese a que los imperialistas están ayudando al Gobierno indio con estrategas militares, generales del Ejército, espionaje, armamento, equipo de investigación, etc. Estos belicistas imperialistas piensan que estos recursos que pertenecen al pueblo de la India pueden ser arrancados sin verse a sí mismos implicados directamente en una guerra. Esto se debe a que los gobernantes indios son completamente serviles a las fuerzas imperialistas y están combatiendo esta guerra en nombre de los imperialistas. El Gobierno indio está combatiendo una guerra en favor de los imperialistas norteamericanos, europeos y otros utilizando al Ejército de la India y a los paramilitares indios. Los gobernantes serviles indios están enviado nuestro propio Ejército contra nuestro propio pueblo. Los imperialistas están planeando y dirigiendo esta guerra en la India sencillamente sentados en sus propios países y ejecutando a través del Gobierno indio el desarrollo de su guerra. Esta es la auténtica naturaleza del imperialismo desde el comienzo del siglo veinte. El Gobierno indio, los gobernantes del país y también las grandes corporaciones están actuando ansiosamente al compás de los imperialistas con la esperanza de obtener algunas migajas que les echen en la guerra. Es vergonzoso para todos nosotros ciudadanos de la India ver que el Ejército y las fuerzas paramilitares de nuestro propio país, que están supuestamente para proteger la “soberanía” y la libertad del pueblo de la India, estén siendo utilizados para vender completamente nuestra “soberanía” y asesinar a nuestro propio pueblo por millones a través de masacres y genocidios.

Por tanto es una cosa extraña para el pueblo de nuestra parte del mundo, pero esta es la realidad actual. Quisiera decir que la campaña en favor de los más pobres de los pobres en la India que están combatiendo y resistiendo el asalto imperialista es importante para todos los pueblos porque la lucha del pueblo pobre de la India no es simplemente para defender a sí mismo. Es en contra del imperialismo y contra la burguesía monopolista. Y vuestra lucha contra el capital monopolista y nuestra lucha contra sus lacayos en la India puede construir solidaridad y agruparse para salvar a la propia humanidad. Es esta una lucha no para salvar al pueblo de un país determinado, sino para salvar a la humanidad y al conjunto de la Tierra, el único lugar conocido para la existencia humana que se ve amenazada por el capital monopolista. Por tanto tenemos una razón más amplia en favor de la unidad y un terreno más extenso para la solidaridad. No debemos contemplar las fronteras nacionales como barreras para nuestra lucha común dado que el problema de la destrucción de la naturaleza y los recursos naturales conciernen hoy a los pueblos del mundo.

Por tanto la solidaridad entre fronteras y la construcción de un combate común es algo que es de necesidad hoy para la comunidad internacional de fuerzas democráticas.

India Solidaridad: Por tanto ¿qué significa el trabajo de solidaridad para las luchas de los pueblos y para el Gobierno indio?

Saibaba: El movimiento de solidaridad con las luchas de los pueblos de la India que se debe efectuar a nivel internacional es muy importante y tiene el mismo significado hoy que el movimiento de solidaridad con el pueblo de Vietnam durante los años 60 y 70. Y con los pueblos de Irak y Afganistán en las décadas pasadas. La guerra contra el pueblo del Gobierno de la India está planificada a gran escala e implica genocidios cuidadosamente planificados del pueblo indígena de la India que constituye una población que es mayor que la población de Alemania y Suecia juntas. Es el pueblo indígena en la India central y oriental, los “adivasis”, que son el objetivo de los gobernantes indios con el apoyo activo de las fuerzas imperialistas y el sector comercial. Las más importantes empresas comerciales de Europa y EE.UU. tienen grandes intereses en esta zona pero saben que sus intereses no se verán cumplidos a menos que el pueblo, centenares de millones de personas, sean expulsadas de sus tierras ancestrales. No por casualidad, estas zonas son también las zonas que figuran entre las que tienen lugar hoy las luchas más fuertes de resistencia en el mundo.

La guerra masiva contra el pueblo por parte de la unión entre los imperialistas y los gobernantes indios amenaza la masacre de estos pueblos, y como demócratas del mundo no podemos permitir que esto ocurra. En los siglos XVII, XVIII y XIX, la burguesía europea eliminó a millones de los pueblos indígenas de África, América del Norte y del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Esto pudo ocurrir en aquella época porque no existía la solidaridad de las fuerzas democráticas o era extremadamente débil. Pero en la actualidad, al menos desde los años de la II Guerra Mundial, existe una solidaridad democrática internacional consciente que alzó con efectividad sus voces en contra de la guerra norteamericana en Vietnam. Apoyaron la resistencia democrática en contra de la campaña militar estadounidense en Vietnam y lanzaron varias campañas que ayudaron al pueblo vietnamita a adquirir fuerza y confianza.

De forma similar, una campaña internacional hoy día fortalecerá la lucha de resistencia del pueblo de la India y le dará mayor confianza. Se asegurarán que las voces democráticas del mundo están con ellos y que el pueblo de la India no está sólo en su lucha en contra del imperialismo y el feudalismo y por establecer una nueva sociedad. En efecto, una nueva sociedad ya se está conformando en estas zonas de lucha en la India y es nuestro deber informar al mundo entero sobre ello. Por tanto, este es el significado de la campaña de solidaridad internacional. Esta es la necesidad del pueblo indio y también de los pueblos de las sociedades democráticas a nivel internacional. Es una tarea histórica de las fuerzas democráticas del mundo defender y alzarse en solidaridad con estas fuerzas que luchan.

India Solidaridad: ¿Nos puede decir algo sobre el trabajo de solidaridad en relación con el Gobierno indio? ¿Es para él preocupante que exista esta solidaridad?

Saibaba: Sí, el Gobierno indio está preocupado sobre esta campaña de solidaridad en favor del pueblo que lucha en la India. Esto se debe a que la campaña también pone al descubierto todas esas afirmaciones por parte del Estado indio de que la India es una de las mayores democracias del mundo, que la economía del país está creciendo aceleradamente y que la India va a ser la próxima superpotencia en Asia después de China. Todas estas falsedades saldrán a la luz cuando la campaña internacional denuncie la verdad de que la India no es realmente un Estado democrático, sino un Estado autocrático y totalitario. No permite la oposición democrática y no existe democracia interna en la India. Y también, el llamado gran crecimiento económico en la India es a expensas de millones de personas. Hoy en la India, el 80 por ciento del pueblo vive con la mitad de un dólar al día de media al año. Esto es peor que en una economía de subsistencia, pues con medio dólar al día no se puede siquiera obtener algo para comer y sobrevivir. En otras palabras, la calidad de vida de la inmensa mayoría del pueblo indio es peor que aquella de las poblaciones subsaharianas, con la diferencia de que la población de la India es centenares de veces mayor que la de los países subsaharianos juntos.

Podemos decir que en vez de tener la mayor democracia del mundo, la India cuenta con la mayor población azotada por la pobreza, la explotación y la opresión.

Por tanto, el Gobierno de la India está actualmente preocupado sobre la campaña de solidaridad internacional que tiene el potencial de denunciar la realidad que el Gobierno quiere ocultar al mundo. Cuando la campaña internacional tome forma y hable alto, será difícil para el Gobierno indio mantener la falsedad de que la India es un Estado democrático. La historia del crecimiento de la India es como la historia de las economías coloniales que crecieron a costa de la explotación interna y extranjera. Esta tasa de crecimiento es muy vulnerable porque se sostiene por medio de la explotación, la represión y la masacre de extensas masas del pueblo para beneficio de una pequeña minoría. Este crecimiento económico es inhumano y temporal, dado que sólo unas pocas familias en la India recogen sus beneficios mientras que la mayoría del pueblo está enfrentándose gravemente a sus consecuencias. Y estas realidades están surgiendo ahora. Los medios de comunicación occidentales nunca presentan estas realidades a la comunidad internacional. El Gobierno indio suprime dicha información y los imperialistas también tratan de resaltar a la India como una economía en desarrollo o un destino lucrativo para las inversiones.

Es un hecho que los imperialistas no quieren que salgan a la luz los hechos y realidades de la India. Sólo la campaña de solidaridad puede revelar estos hechos y presentarlos ante la comunidad internacional.

India Solidaridad: Usted ha mencionado anteriormente que el Gobierno indio tendrá más cuidado en sus campañas genocidas si existe una amplia opinión pública que conoce lo que realmente está ocurriendo en la India tras todas esas mentiras.

Saibaba: Sí, la campaña internacional y sus voces contra la guerra genocida en la India han forzado al Gobierno de la India a pensar nuevamente su campaña genocida. Ya ha empezado. Por ejemplo, varias manifestaciones de protesta ante embajadas indias en Europa, EE.UU. y América del Sur han presionado al Gobierno indio.

Inicialmente en 2009, el Gobierno de la India planeó completar la guerra contra el pueblo en tres años. Querían expulsar a decenas de miles de personas de sus aldeas en tres años utilizando al Ejército, los paramilitares y otras fuerzas coercitivas. Pero la campaña dentro y fuera de la India, en particular la campaña internacional, forzó al Gobierno de la India a ralentizar sus planes. Aunque el Gobierno de la India continuó su desarrollo, desaceleró la campaña militar y durante estos tres años la resistencia popular obtuvo un tiempo precioso para consolidarse, construir su defensa y obtener más fuerza. Como resultado, el desarrollo de la campaña militar se hizo más difícil para el Gobierno indio en los últimos tres años. La resistencia creció y se amplió durante este periodo y, de esta forma, la campaña internacional ha tenido un impacto directo en el pueblo que está resistiendo.

También el pueblo ha ganado confianza y fuerza. Un ejemplo más es el siguiente. En marzo pasado el Gobierno de la India declaró en el parlamento que la campaña llevada a cabo por algunas organizaciones dentro y fuera de la India ha presentado negativamente al Gobierno de la India y que no existe una guerra contra el pueblo de la India. Se la denominó una falsa propaganda para empañar la imagen del Gobierno indio. Esto muestra que el Gobierno de la India no ha sido capaz políticamente de hacer frente a la campaña colectiva internacional y se ve forzado a afirmar que es una campaña de propaganda falsa.

Los funcionarios del Gobierno en el Parlamento dicen que, en realidad, la campaña ha desenmascarado al Gobierno de la India. Esto muestra que el Gobierno de la India está preocupado por mantener su imagen que siente se ve amenazada debido a la campaña. La importancia auténtica de la campaña internacional comenzó a ser sentida por el propio Gobierno de la India. Por tanto, la campaña internacional va en beneficio del pueblo y de protección del pueblo y del movimiento. Es un patrimonio para los pueblos del mundo. [continuará…]

Un comentario en “Internacionalismo y Revolución en la India. Dr. Saibaba (I parte)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s