Bolivia: Bloqueos, Elecciones y muertos como cálculo político

Fracasada negociación y continuación del bloqueo. Foto: La Razón e Infobae

Ante esta situación, de un lado, los sectores movilizados dirigidos por el MAS continúan en sus acciones esperando ejercer presión al gobierno, actualizando su demanda para que renuncie Añez, mientras por otro lado, el gobierno espera un mayor rechazo de la población a los bloqueos, para intervenir estos con la policía y el ejército. En realidad, a ninguna de las facciones les interesa ni la salud, ni la educación, ni la vida de la gente, solo les interesa ganar rédito electoral en estas próximas semanas en un miserable cálculo político.

Por Pedro Jankaquipa

10/08/2020

La lucha de facciones al interior de los grupos de poder en el país llegó al clímax la semana de celebración del 6 de agosto, fecha de la independencia de Bolivia. De un lado se encuentra la facción burocrática que busca retomar el gobierno encabezada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y por el otro lado la facción compradora actualmente en la administración estatal, que representa a los viejos partidos tradicionales (hoy reunidos en Demócratas). Ambas facciones, de una u otra forma, defienden intereses de la banca, grandes empresarios ganaderos, agroindustriales, y del capital transnacional extractivista. Lo muestran los 14 años de gobierno del MAS y los últimos 9 meses del llamado gobierno transitorio, en las que la banca ganó como nunca antes y las transnacionales del petróleo, la minería y empresarios industriales agro exportadores, obtuvieron millonarias utilidades vía normas legales que facilitaron su crecimiento financiero, leyes que no han sido eliminadas por el actual gobierno de Añez y compañía, con el aval de los 2/3 de la mayoría parlamentaria del MAS que continúa en la Asamblea Legislativa. Sigue leyendo

Primarias en Bolivia, gran fracaso de Evo Morales

primaria 2

Voto viciado de uno de los «militantes» del partido de Evo Morales denunciando la practica forzosa a la que están sometidos muchos funcionarios estatales

Análisis y Opinión

29/01/2019

Evo Morales anunció que daría una ‘waska’ (paliza) a la derecha en estas elecciones primarias, que mediría las fuerzas de su partido y demostraría que son la mejor fuerza del país. Evo y Álvaro García promovieron la idea de un partido sólido y fuerte, con mucha confianza Álvaro García dijo que solo se iba a preocupar si la participación de sus militantes era menor al 50%, convocaron a todos sus militantes a ‘participar’ masivamente, los dirigentes sindicales manejados por el MAS, en particular los cocaleros, anunciaron una gran concurrencia, todo estaba preparado para el acontecimiento, sin embargo, a la hora de los primeros resultados, el domingo por la noche, los avances arrojaban un 35% de participación, y dentro de ello casi un 10% entre nulos y blancos. Al día de hoy martes, la participación apenas llega al 40%. El gobierno no ha podido convocar ni a la mitad de su militancia para respaldar al binomio Evo y Alvaro que de manera irregular busca postularse a una nueva elección general. Sigue leyendo

Abajo el circo electoral de Evo Morales

Declara

El cabecilla del grupo de extorsión del Ministerio del Gobierno del MAS, después de caer en desgracia comenzó a señalar públicamente como el poder ejecutivo controlaba el poder judicial

 

El gobierno boliviano ha llamado a elecciones judiciales para este 3 de diciembre para renovar la pandilla de mafiosos que dirige la “justicia boliviana”. Esta ficción es presentada como un novísimo mecanismo de nombramiento de jueces en los diferentes tribunales de justicia donde la población sería la protagonista a través de la votación en las urnas que dejaría atrás a las viejas políticas de acuerdos partidarios. Sigue leyendo

El triunfo del No es una derrota que Evo Morales no podrá digerir fácilmente

En Potosí un cabildo de la población rechazó los estatutos del gobierno

Análisis y Opinión

27/09/2015

 

Las elecciones para sancionar estatutos autonómicos del pasado 20 de noviembre han sido sin lugar a dudas un contundente golpe al gobierno de Evo Morales. La consulta fue hecha en cinco departamentos, municipios y territorios indígenas. Lo más resaltante de la jornada fue el triunfo del NO en éstos departamentos donde el gobierno hizo en solitario una campaña por el SI.

Los elementos previos que precedieron a esta derrota están inscritos fundamentalmente en la dinámica política coyuntural: disputa entre gobierno y oposición, de un modo particular en el departamento de La Paz, y en Potosí en el marco de la lucha del pueblo potosino con el gobierno por la no solución de sus demandas y la burla de Evo Morales a sus luchas. Sigue leyendo

Pulseta política en el nuevo circo electoral en Bolivia

Las nuevas elecciones en Bolivia no cambian en nada la situación del pueblo boliviano

Análisis y Opinión

18/01/2015

 

Bolivia vive nuevamente el carnaval electoral, en esta ocasión el proceso elegirá a autoridades para las gobernaciones y alcaldías del país. El “mercado de pases políticos” se abrió y el oportunismo político participa con un protagonismo robustecido en los últimos tiempos.

Para muchos candidatos el objetivo es participar no importa cómo, no importa con qué sigla, no importa con quién, lo importante es conseguir alguna tienda política que brinde una oportunidad de ganar y para ello se han lanzado sin abrir los ojos. Sigue leyendo

Las alianzas oportunistas y reaccionarias del MAS

El ex ministro Carlos Romero, alto jerarca del MAS y ex ministro de Evo Morales presenta a sus nuevos aliados de la ADN, el partido del ex dictador sangriento Hugo Bánzer Suárez

Por: Análisis y Opinión

11/09/14

Las elecciones generales son un gran mercado de compra y venta de lealtades políticas, ya lo hemos afirmado anteriormente, y la actual campaña electoral es un gran laboratorio pedagógico en ese sentido.

Muchos candidatos han decidido saltar de un bando a otro, la mayoría viendo la tienda política ganadora y recogiendo ofertas lanzadas públicamente que seguramente se traducirán en algún puesto en el gobierno en el futuro o en alguna cuota de poder. De esa forma hemos visto militantes del candidato Samuel Doria Medina (Unidad-demócratas) pasarse al Partido Demócrata Cristiano (PDC) del ex gobernante Tuto Quiroga y candidatos y militantes del Movimiento Sin Miedo (MSM) del ex alcalde Juan del Granado al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales. Sigue leyendo

Apuntes: García Linera y la Toyota, reelección indefinida, los candidatos del MAS

 

 

ayo1

Los García Linera y sus negocios con la Toyota

Se ha conocido por denuncias de la oposición los negocios irregulares que tendría el gobierno con la representante en Bolivia de la transnacional japonesa Toyota, aunque el gobierno han negado la denuncia tachándola como es costumbre de política y guerra sucia, resulta interesante que se conociera una carta del vicepresidente de esa empresa, Gerónimo Melean, donde solicita incluir a Raúl García Linera, su esposa Silvia Alarcón y sus hijos como socios del exclusivo Club Hípico Los Sargentos. Sigue leyendo

La gran farsa de las elecciones

Está probado hasta el cansancio en la historia de nuestro país y la historia mundial que mediante las elecciones no se va a transformar la sociedad ni van a cambiar de manera definitiva las grandes necesidades de las masas pobres. El sistema social en el que vivimos nos dice que las elecciones son un acto democrático donde todos podemos elegir libremente a nuestros representantes que van a gobernar el país, dice además que en las elecciones todos somos iguales porque nuestro voto vale igual que el de los demás. Los partidos reaccionarios, todos los inscritos dentro de este sistema, hablan del “poder del voto” como el poder de la gente para decidir su destino, incluso algunos como el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales dicen que gracias al voto el pueblo ha tomado las riendas del país en sus manos y ha hecho una revolución democrática. Sigue leyendo

Doble aguinaldo: demagogia y recaudación de fondos electorales

Los masistas están anunciando insistentemente que pedirán doble aporte a los funcionarios estatales. Foto: enlacesbolivia.com
Los masistas están anunciando insistentemente que pedirán doble aporte a los funcionarios estatales. Foto: enlacesbolivia.com

Análisis y Opinión

12/12/13

Cuando los sectores populares organizados luchan por más salario el gobierno los suele acusar de ser un sector privilegiado que no llega ni al 30% de la población y que deben conformarse con lo que tienen porque la gran mayoría de la población trabajadora no tiene un sueldo fijo ni beneficios sociales, sin embargo, a la hora de hacer demagogia el régimen no tiene reparos en manipular los datos y engañar al pueblo.

Eso está sucediendo con la polémica medida del doble aguinaldo que ha sido presentada como una “redistribución” de la riqueza al pueblo boliviano, en particular a los “sectores productivos”, que sin embargo solo alcanzará, según un estudio del CEDLA, al 18% de la población, es decir, a 18 personas de cada 100.

Como se puede ver el gobierno no pierde su carácter estafador y demagógico pues el doble aguinaldo está demasiado lejos de aquello de “distribuir la riqueza al pueblo”, el caso empeora si anotamos que dentro de los “productivos” se encuentran las fuerzas represivas del Estado (fuerzas policiales y fuerzas armadas) y toda la clientela estatal. Entonces estamos hablando de que básicamente la “medida redistributiva” está destinada a los miembros del MAS y su aparato represor. La mentira del régimen se asemeja a la propaganda gobeliana.

El caudillo Morales puso el grito en el cielo cuando los jubilados le pidieron no ser discriminados por su gobierno y que la medida también les alcance a ellos, para negar el aguinaldo a los ancianos Evo dijo “no voy a endeudar al país, no me voy a prestar plata, ni voy a robar plata para aguinaldos de un sector”; sin embargo al mismo tiempo arribaba un avión millonario adquirido por el gobierno para viajes de los altos jerarcas de su régimen. La mentira y la manipulación propagandística es moneda corriente en este gobierno, el ministro de economía puso su parte diciendo que el doble aguinaldo ya se pagaba a los ancianos con la renta dignidad, sin embargo años antes, cuando se debatía la ley de pensiones, el mismo ministro argumentaba, en otro de sus malabares engañosos, que la renta dignidad dada a los ancianos formaba parte de la jubilación. En qué quedamos.

Este sector (los jubilados) acusado de no ser productivo suele ser cabeza de familia y su jubilación se invierte en la educación de los hijos o nietos, por ello las bases de los jubilados quedaron descontentas con el acuerdo de una dirigencia que tiene afectos masistas y los ha traicionado renunciando al beneficio.

Esta historia no termina aquí, el gobierno ya tiene planificado recuperar ese desembolso haciendo que sus adeptos (en los que se encuentra la administración pública clientelista) hagan su “aporte voluntario” al partido para la campaña electoral. Se cerró el círculo. Algunos estudiosos consideran que el MAS obtendrá unos 22 millones de bolivianos y éstas son las cifras más conservadoras. Para quienes conocen un poco de cerca la dinámica de ese partido saben que eso de “aporte voluntario” no existe, se trata del “aporte” o la “pega”, porque, en la lógica oficialista, cuidar del “proceso” es cuidar la “pega”, así que el que no aporte por supuesto no está aportando al proceso y no está cuidando la “pega”, o sea el trabajo, así que debe irse, de ahí que los funcionarios del gobierno solo atinen a hacer anónimas denuncias cansados de tener un sueldo tan sonsacado para tantos actos de propaganda oficialista.

Mientras el MAS aplica el mecanismo de recaudación de fondos para su campaña a través de la medida “redistributiva”, los demás sectores sociales privados (formales e informales) descargan la medida sobre el pueblo, las empresas privadas amenazan con despidos o subida de sus productos, lo mismo que los comerciantes y choferes. El doble aguinaldo se convierte en otra carga para el pueblo y un festín para el MAS.

Los viejos poderes que se disputaron el voto en el Beni

El gobierno anunciaba un «masaso» en el Beni, al parecer la maza les cayó en la cabeza

Por: Análisis y Opinión

08/02/2013

 

Las recientes elecciones del Beni han revelado cómo está la correlación de fuerzas del viejo sistema en ese departamento como han dicho muchos especialistas en el tema político electoral. Estas elecciones estuvieron en la retina de todo el país y los contendientes, con Evo Morales y las principales figuras de la oposición, participaron directamente en la campaña.

Las dos principales tendencias, “Primero el Beni” del sector conservador y el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, mostraron que el pueblo del Beni no tiene una alternativa al margen del poder terrateniente. Las otras dos organizaciones que participaron del evento, NACER de Ademirnson Algarañaz y el Frente para la Victoria de Pedro Nuni no tuvieron ninguna relevancia en el porcentaje electoral final. Sigue leyendo