Profesor GN Saibaba ¡Libertad!

c5_2a

03/04/2017

Alto a la condena fascista del Estado Indio

Profesor GN Saibaba ¡Libertad!

 

Vivimos en un sistema donde la violencia que se ejerce contra los pobres del mundo es brutal, esta se expresa en la diaria explotación de clase a los trabajadores, en las leyes opresivas y coercitivas del poder judicial y tributario que chupan la sangre de las masas, en las estructuras podridas de los aparatos de seguridad del Estado contra los parias pobres y sectores lumpenizados de la sociedad, la misma estructura que somete a hombres y en particular a mujeres a los circuitos de trata para la esclavitud laboral y sexual, la violencia de las enormes corporaciones corruptas que, con impunidad, desfalcan el dinero que el Estado roba al pueblo; esa violencia muchas veces es abierta para reprimir al pueblo organizado que lucha por sus derechos, porque esos Estados simplemente no quieren cumplir las leyes que han dictado, incluso siendo leyes opresoras, esa violencia también se ejerce contra las poblaciones que defienden sus recursos del saqueo, porque “sus” Estados tienen compromisos con las grandes Sigue leyendo

Guerra Popular y Revolución

Portada Revista El Maoísta

Con mucha satisfacción publicamos el artículo «Guerra Popular y Revolución» de la Revista El Maoísta, cuyo primer número en su totalidad puede ser encontrado en el link de la página servir ao povo: https://serviraopovo.files.wordpress.com/2017/01/em-01.pdf

Para nosotros es una alegría que importantes temas de análisis dentro del Movimiento Comunista Internacional salgan a la luz pública y esta revista se constituya en un aporte a esta discusión y lucha ideologica.

Análisis y Opinión

01/04/17

 

Guerra Popular y Revolución

por Partido Comunista del Brasil (Fracción Roja)

 

“La revolución es una guerra. Es de todas las que conoce la historia, la única guerra legítima, legal, justa y realmente grande. Una guerra que no se libra, como las demás, por el interés egoísta de un puñado de gobernantes y explotadores, sino en el interés de las masas del pueblo contra los tiranos, en interés de millones y millones de explotados y trabajadores contra el abuso y la violencia.”

Lenin, “Jornadas revolucionarias”, en “El plan de batalla de Petersburgo”-1905

“Nuestra consigna debe ser: armar el proletariado para vencer, expropiar y desarmar a la burguesía. Esta es la única táctica posible para la clase revolucionaria, táctica que se desprende de todo el desarrollo objetivo del militarismo capitalista y es determinada por este desarrollo. Sólo después de haber desarmado la burguesía es que podrá el proletariado, sin traicionar su tarea histórico-universal, convertir en chatarra todo el armamento en general y así lo hará, indudablemente, el proletariado, pero sólo entonces, de ningún modo antes”. (subrayado nuestro)

Lenin, “El Programa Militar de la Revolución Proletaria”

“…la experiencia de la lucha de clases en la época del imperialismo nos enseña que sólo mediante el poder del fusil pueden la clase obrera y las clases trabajadoras derrotar a la burguesía y a los latifundistas armados, en este sentido podemos decir que sólo con fusiles se puede transformar el mundo entero”.

Presidente Mao, “Problemas de la guerra y de la estrategia”

“El cerne de la estrategia del proletariado y de su partido es el desarrollo de la Guerra Popular a través de la guerra de guerrillas”.

Manoel Lisboa, “Carta de Doce Puntos a los comunistas revolucionarios

 

1-Introducción

El problema de la vía de la revolución proletaria como la de la violencia revolucionaria quedó planteado por el marxismo ya en el Manifiesto Comunista de 1848, cuando Marx y Engels expusieron de forma sistematizada por primera vez su doctrina. Desde sus fundamentos el marxismo afirmó tanto la necesidad del proletariado de organizarse en un partido diferente de todos los hasta entonces surgidos en la historia cuánto de la Sigue leyendo