
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: “No mueras, te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
César Vallejo, Masa
Análisis y Opinión
04/07/20
Gualberto fue un dirigente popular de origen campesino y que estuvo vinculado desde siempre a la lucha de su pueblo. Lideró junto a otros dirigentes campesinos del Valle de Araca la lucha por establecer un control comunal sobre los recursos naturales y del medio ambiente contra la empresa Puya de Raimondi Empresa Minera Sociedad Anónima (PRAEMSA), empresa minera que se dedicaba a la explotación del oro desde los albores de la colonia y que intentaba reabrir la mina “Rosario de Araca”.
El Valle de Araca es una zona minera y agrícola, estando la primera actividad en manos de empresarios privados con capitales transnacionales y nacionales, y la segunda en manos de comunarios minifundistas aymaras que producen maíz, papa y haba. La organización comunal es de siempre, pero la del campesinado se forjó a partir de 1945, constituyéndose sindicatos, federaciones, subcentrales y centrales agrarias, estableciéndose una fuerte estructura sindical y corporativa, fortaleciéndose aún más a partir de 1953 con la Reforma Agraria. Sigue leyendo